En los últimos meses, lo que comenzó con una propuesta en una mesa de café entre algunos comerciantes, fue creciendo; y semana a semana cada vez son más los empresarios y dueños de comercios que se reúnen con la finalidad de dar formalidad a una entidad que los nucleé y los represente.
A diferencia de otras localidades, P Esther no cuenta aún con un Centro Comercial o una institución similar que abarque la representatividad de comercios e industrias; es por eso que surgieron este tipo de encuentros. Verónica Hereñú, comerciante, es una de las integrantes de este espacio y quien brindó más detalles de las reuniones; “comenzamos hace unos meses y martes tras martes, cada vez somos más. La idea por ahora es reunirnos y hacernos visibles. Somos casi cien personas en diferentes instancias”, informó.
“Ojalá la participación siga creciendo con comerciantes e industriales; ya que espíritu de la asociación es, democrático, abierto y pluralista”, alegó explicando que se trataría de una Asociación de Comercio, Industria y Turismo, aunque en su etapa inicial de conocerse entre sus participantes; “estamos en el foco honrando las instituciones, entidades; no formando comisiones, sino hablando sobre el desarrollo de las actividades económicas y lo colectivo”, agregó.
Mencionó que una vez avanzado estos encuentros, dando participación a la mayor cantidad posible de interesados, se permitirá darle formalidad a la entidad, “en principios es ver qué necesario y hacer visible lo que ya está. Luego será el momento de distintas gestiones en base a lo que necesitamos fortalecer y tener otros alcances con beneficios en común”, explicó.
Finalmente, hace la invitación a otros interesados en sumarse a la asociación; reuniéndose cada martes a las 20 hs de manera itinerante, “que nos sigan por el Instagram, y allí se va indicando dónde nos vamos reuniendo así vamos conociendo a los negocios y comercios de la ciudad”, indicó.
En un almuerzo con más de 1.600 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo al proyecto de Unidos que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro, y se instó a movilizar a la ciudadanía para tener convencionales constituyentes que luchen por una provincia solidaria e integrada.
Fue condenado por delitos cometidos al mando de la comuna de Alvear de 1989 hasta 2009.