Por el momento los empleados están suspendidos hasta el próximo lunes que vence el plazo dispuesto por la Justicia y además, se les ofreció retiros voluntarios mientras cobran el 75% de los haberes. Nadie acató la oferta.
La compañía Atanor Albaug anunció que despediría a todos los empleados que trabajan en su planta del sur de San Nicolás después de que la Justicia hizo lugar a una medida cautelar pedida por una ONG ambiental y la paralizó por completo hace más de cinco meses, luego de la explosión de un tanque mezclador.
Atanor presentó la semana pasada un pronto despacho para que la jueza Luciana Díaz Bancalari se expida. La letrada sigue extendiendo los plazos de pedidos de audiencia y de información, requiriendo ampliación de información respecto del cumplimiento de los puntos de la sentencia que dictó en marzo del 2023, lo que excede el marco urgente del pedido de levantamiento de la clausura total de la planta y reemplazo de la medida por otra limitada a la planta de atrazina.
A casi cinco meses de la explosión en la fábrica de agroquímicos de San Nicolás se llevó a cabo una inspección judicial por el predio que está clausurado desde entonces. En el cual se detectaron graves irregularidades durante la recorrida. Entre ellas, residuos peligrosos sin rotular y una pileta de tratamiento de efluentes a apenas 70 metros de casas de vecinos, cuando lo recomendable, según estudios citados, es que se encuentren a casi 1.100 metros.
En el lugar participaron de la recorrida personal y abogados de la empresa, abogados de la organización demandante, peritos y funcionarios del Ministerio de Ambiente de Buenos Aires, de la Autoridad del Agua (ADA) bonaerense y de la Municipalidad de San Nicolás.
La impección incluyó una recorrida al sector en donde se manipulaba la atrazina, donde comenzó el incendio tras la explosión de un reactor. En referencia a ello, desde Fomea indicaron: «El reactor y sus periféricos son infraestructuras obsoletas, aproximadamente de 1972. Por su antigüedad, debería contar con aprobación de extensión de vida útil pero no encontramos en la documentación obrante la aprobación como aparato sometido a presión»
Hasta el momento los 130 empleados están suspendidos hasta el próximo lunes que vence el plazo dispuesto por la Justicia. A los trabajadores se les ofreció retiros voluntarios mientras cobran el 75% de los haberes. Nadie acató la oferta.
Por su parte, el secretario general del Sindicato del Personal de las Industrias Químicas y Petroquímicas, Ricardo García, se refirió el pasado martes a la decisión de la empresa Atanor de abrir un registro de retiros voluntarios para los trabajadores de la planta que se encuentra paralizada desde marzo por la medida cautelar. En tanto que García manifestó su total preocupación por la pérdida masiva de fuentes de trabajo nicoleña que se avecina. Por el momento la justicia dispuso una nueva audiencia para el 23 de agosto.
Cabe reecordar que Atanor construyó en 2019 una nueva nave de atrazina granulada, que la acopló a la estructura existente que tiene más de 50 años de intenso uso y poco mantenimiento. «Ese es el verdadero motivo del siniestro y no como manifiestan los directivos de la compañía, que pretenden responsabilizar al operario de turno», agregaron los peritos.
Unas 250 mil personas, según cifras oficiales, se concentraron para el show por el Día de Rosario, que en esta ocasión celebra 300 años. Operativo de tránsito y seguridad en la zona, con casi 200 agentes.
El presidente comunal y futuro intendente Carlos Pighin destacó la confianza del sector privado en la ciudad, con la llegada del edificio DM11 impulsado por la familia de Ángel Di María y el nuevo Centro de Medicina Laboral de La Segunda Seguros. Ambos proyectos se presentaron en la Bolsa de Comercio de Rosario y marcan un hito en la transformación del Micro Parque Industrial de Alvear