La medida de fuerza suspenderá la actividad en las facultades y escuelas medias de la Universidad Nacional de Rosario. Los gremios universitarios vienen reclamando recomposición salarial al gobierno nacional
Los gremios universitarios retomarán esta semana las medidas de fuerza en reclamo de recomposición salarial al gobierno nacional.
Los docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) nucleados en Coad y el personal nodocente del sindicato Apur coincidirán en otras 48 horas de paro el martes 20 y miércoles 21 de agosto próximos.
Desde Coad detallaron que “ante la ausencia de respuestas por parte del Gobierno nacional a las demandas de recomposición salarial, el plenario de secretarios generales de Conadu definió profundizar el plan de lucha y convocar a un paro de 48 horas”.
La medida de fuerza será coordinada en todo el país con la Conadu Histórica y Fatun, la federación nodocente dentro de la que está incluido el gremio rosarino Apur.
La medida de fuerza en Rosario se desarrolla bajo el lema “Sin salarios dignos, no hay Universidad Pública de calidad”.
El secretario general de Coad, Federico Gayoso, expresó: “La diferencia que tenemos entre la inflación acumulada de estos últimos 6 meses y los aumentos salariales es una diferencia del 51%. Y nos ofrecen 3 % y 2 % que lo que hace es hundirnos más de la pobreza”.
El presidente comunal de Albarellos, rubricó este acuerdo bajo una inversión de $132.000.000, conjuntamente con autoridades provinciales y regionales.
Con obras en ejecución y otras próximas a comenzar, Litoralgas impulsa nuevas conexiones domiciliarias, comerciales e industriales. Más de 126 mil millones de pesos en inversiones para los próximos 5 años.
El hecho sucedió en barrio Triángulo. El operativo fue realizado por personal de la Secretaría de Control y Convivencia y de la Policía, quienes llegaron al lugar tras la denuncia de vecinos.
El presidente comunal de Albarellos y el electo de Coronel Bogado, viajaron juntos a Santa Fe para abordar una extensa agenda de trabajo que involucra a proyectos y gestiones de carácter regional que beneficiarán a ambas comunidades.
Según los acreedores que lo denunciaron en la Justicia, el profesional habría armado un esquema piramidal por medio de la creación constante de nuevas empresas a las que endeudaba aparentando solvencia