A raíz de consultas que diferentes vecinos realizaran acerca del concepto de cobro sobre alumbrado público, la secretaria de haciendas de la Municipalidad de Pueblo Esther, Rocio Barrios, brindó información sobre la modalidad de esta tasa.
Propietarios habían referenciado al programa “El Pueblo Quiera Saber” de Radio Extremo situaciones donde terminaban abonando por el servicio de alumbrado público, en dos partes. Por un lado, lo hacían mediante el TGI del municipio (algo de $2000) y por otro, del impuesto de CLASAPE ($8000 aproximadamente), cooperativa que se ocupa del mantenimiento de la red eléctrica pública. ¿Es correcto esto?
Barrios respondió que no, aunque explicó que sucede cuando el vecino no regulariza ante el gobierno local su situación de tener una construcción en lo que aún figura como un baldío. “Cuando se trata de un terreno sin edificación, sin medidor, lo cobra el municipio. Pero cuando está edificado, se terceriza ese cobro a la CLESAPE mediante un convenio que otorga esa concesión por el mantenimiento del alumbrado y que se cuenta con un medidor”, indicó.
“Lo que suele suceder es que si el particular no tiene regularizada su edificación, terminará pagando los dos: la Cooperativa y la TGI. En ese caso, se tiene que acercar al municipio, a la oficina de obras particulares para regularizar la situación. O sea, estar el orden con los papeles. Y allí automáticamente, terminará pagando solo CLESAPE, que es algo de 8 mil pesos bimestrales”, aclaró.
La funcionaria amplió indicando que ese trámite de regularización consta de presentación de escritura y plano, un procedimiento final que incluso puede consultarse en la página web de la Municipalidad. Allí se puede consultar sobre los requisitos para iniciarse el trámite.
“También se hacen relevamientos de terrenos baldíos”, agregó Barrios; “desde obras particulares, está el inspector que recorre los barrios. Hay muchas edificaciones de otras épocas que no se han hecho los controles. Para ello, hay citaciones”.
Finalmente, además, indicó que actualmente la cobrabilidad de la tasa se encuentra en un 58%; “estuvo más alta en años anterior, luego bajó en tiempo de pandemia, subió posteriormente y ahora bajó. Aunque entendemos que estamos pasando todos algo difícil en el país y por ello tenemos planes de financiación de pagos que extendimos hasta diciembre”, explicó.
El presidente comunal de Albarellos, rubricó este acuerdo bajo una inversión de $132.000.000, conjuntamente con autoridades provinciales y regionales.
Con obras en ejecución y otras próximas a comenzar, Litoralgas impulsa nuevas conexiones domiciliarias, comerciales e industriales. Más de 126 mil millones de pesos en inversiones para los próximos 5 años.
El hecho sucedió en barrio Triángulo. El operativo fue realizado por personal de la Secretaría de Control y Convivencia y de la Policía, quienes llegaron al lugar tras la denuncia de vecinos.
El presidente comunal de Albarellos y el electo de Coronel Bogado, viajaron juntos a Santa Fe para abordar una extensa agenda de trabajo que involucra a proyectos y gestiones de carácter regional que beneficiarán a ambas comunidades.
Según los acreedores que lo denunciaron en la Justicia, el profesional habría armado un esquema piramidal por medio de la creación constante de nuevas empresas a las que endeudaba aparentando solvencia