Fue condenado por delitos cometidos al mando de la comuna de Alvear de 1989 hasta 2009.
El expresidente comunal de Alvear, Oscar Montagni, fue condenado, junto a la extesorera Lorena Lezcano, por Fraude a la Administración Pública, Malversación de Caudales y Abuso de Autoridad y Violación de los Deberes de funcionario Público durante los 20 años que administró la localidad del departamento Rosario.
A Montagni se le atribuyó haber defraudado a la administración pública nacional por recibir un subsidio de la provincia para la construcción de una pileta de natación, y aunque comenzaron las obras, nunca se terminó. Además, según la Justicia, libró cheques en nombre de la comuna tras cumplir su mandato en 2009 y haber avalado dos pagarés firmados en su carácter particular y de deudor principal en representación de la Comuna de Alvear. Por otro lado, se constató que el 50% del Fondo Federal Solidario otorgado por la Provincia de Santa Fe lo desvió a rentas generales.
Este fallo, que aún no está firme, se dio luego del procesamiento de Montagni y Lezcano en 2017. Ahora, el juez penal Gustavo Pérez de Urrechu argumentó que fue acreditada la materialidad y autoría de los ilícitos que se les atribuye a los condenados. Para el letrado, ambos violaron las normativas "en cuanto a las formas en que podían disponer del patrimonio de la Comuna, afectando el normal funcionamiento de la misma, detrayendo fondos que debieron ingresar en la Comuna a manos de terceros".
La denuncia hacia Montagni y Lezcano nace desde la propia administración de la ahora ciudad de Alvear y su actual intendente Carlos Pighin.
Condenas y argumentos
En definitiva, Oscar Montagni fue condenado a 2 años y 6 meses de prisión en cumplimiento condicional por Fraude a la Administración Pública y Malversación de Caudales Públicos. Mientras que la extesorera, Lorena Lezcano, recibió 2 años de prisión de condicional por los mismos delitos.
Al momento ejercer su defensa, Montagni aseguró que nunca retiró fondos para su propio bien y dijo: “En momento de necesidad del municipio firme en forma personal los pagarés como garantía porque era el presidente comunal. Los tomaban con mi firma, la personal, no lo tomaban como gobierno”.
A pesar de estar procesado por la justicia, Montagni siguió participando de la vida política de Alvear y formó parte como minoría de la comisión comunal. Previamente había sido jefe comunal desde 1989 hasta 2009.
La administración de Montagni
Cuando fue procesado se le atribuyó haber firmado dos pagarés con vencimientos en octubre de 2009, librar cheques luego de terminar su mandato, desviar recursos del Fondo Solidario y ceder la tasa municipal a una empresa por una pileta que nunca se construyó, suma que en 2010, cuando se abrió la causa judicial, ascendía 1.229.667,33 pesos.
En ese momento, los pagarés fiados fueron de 200 mil pesos. Con la deuda contraída, Montagni cedió el cobro del Drei (Derecho de Registro e Inspección) de dos empresas, incluyendo la suma de 80.000 pesos en concepto de intereses, gastos y honorarios. En la causa penal surge que el origen de la deuda eran préstamos de dinero que había recibido.
Montagni, y la extesorera Lorena Lezcano también fueron procesados por haber retenido en su poder chequeras de la Comuna de Alvear y luego de cesar sus mandatos haber librado cheques sellados y firmados por ellos, por la suma total de 75.000 pesos en el año 2009.
Además, Montagni recibió en concepto de fondo federal solidario la suma de 166.967,33 pesos, habiéndose constatado mediante una pericial contable que el 50 por ciento de dicha suma fue destinado a rentas generales, cuando el dinero tiene como fin específico la mejora en infraestructura sanitaria, educativa, hospitalaria, vivienda y vial, con expresa prohibición de utilización para gastos corrientes.
La pileta fantasma en Alvear
La magistrada tuvo por probado que Montagni no cumplió con la ley de 2009 respecto de las contrataciones directas que solo podían hacerse cuando la suma fuera de no más de 10.000 pesos.
De la prueba producida surge que peticionó en dos oportunidades subsidios para construir una pileta en aquellos años. Primero por una suma de 90.000 pesos; y no obstante no haberla construido realiza una nueva contratación con otra empresa por la suma de 617.000 pesos.
Luego, dándola por construida, firma un convenio de reconocimiento de deuda a favor de la empresa cediendo tributos a cobrar por la Comuna de Alvear en concepto de Drei por la suma de 617.700 pesos.
Figura además una recepción de la pileta terminada por parte de Montagni, pero habiendo ya asumido su sucesor Carlos Pighin al frente de la Comuna de Alvear, se realiza una constatación en la que se comprueba que no existió tal obra, habiéndose invertido la suma de 707.700 pesos en una pileta que nunca existió.
En un almuerzo con más de 1.600 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo al proyecto de Unidos que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro, y se instó a movilizar a la ciudadanía para tener convencionales constituyentes que luchen por una provincia solidaria e integrada.
La obra forma parte de la transformación de la Ruta 21 en autovía, con una inversión total que superará los 156 mil millones de pesos. El acto reunió autoridades locales, provinciales y referentes del sector productivo, y marcó el inicio de una nueva etapa en infraestructura y desarrollo para la región.
La esposa de Christian Gómez dejó de tener contacto con él en la noche del viernes y en las últimas horas confirmaron que falleció