El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Minutos antes del mediodía de este jueves, la ciudad de Totoras, a unos 52 kilómetros de Rosario, se sacudió por una fuerte explosión que derivó en regueros de fuego corriendo por sus calles.
El siniestro se desató en una playa de estacionamiento de camiones. Explotaron grandes tanques llenos de gasoil que estaban dentro de un galpón en el predio.
Lo primero fue el estruendo, alrededor de las 11.30, en la playa de estacionamiento de San Lorenzo y Saavedra. Eso es a unos 50 metros del sanatorio regional y cerca del núcleo urbano, donde están la plaza principal y la sede de la Municipalidad.
A la explosión le siguió el fuego, que se extendió al compás del derrame de combustible. Grandes columnas de humo que se elevó a varios metros le sumaron dramatismo al episodio. Las autoridades, en principio, aclararon que no hubo fallecidos ni heridos.
Los Bomberos Voluntarios de Totoras, con el auxilio de colegas de localidades cercanas, acudieron para contener el reguero de llamas que se propagaba por las calles. Pese a que consiguieron circunscribir el peligro, el fuego alcanzó un vehículo y los frentes de algunas viviendas, por lo que hubo personas evacuadas.
Algunos vecinos relataron el escenario que vivieron. “La ciudad se oscureció por el humo negro que invadió el cielo”, describieron.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.