A 19 días de su desaparición la esposa volvió a remarcar que no "andaba en negocios raros". Un llamado alertó sobre su presencia en la terminal de ómnibus de Retiro
A 19 días de su desaparición sigue la búsqueda de Walter Serra. En contacto con A Diario de Radio 2, Virginia –su esposa– volvió a remarcar que el muchacho "no andaba en negocios raros". "Es una muy buena persona, muy conocido en Rosario, le da una mano a cualquiera sin pedir nada a cambio. Es sumamente solidario con los que conocía y con los que no", resumió la mujer.
Este lunes la Justicia pondrá a disposición de la familia los videos registrados por cámaras de seguridad y algunos números de teléfono a los que Serra llamó en los momentos previos a su desaparición. La investigación sigue su curso pero hasta el momento no hay ninguna pista firme sobre el paradero del comerciante.
"Todo se hace muy largo. La familia ya no puede más. Pero seguimos buscando", dijo la mujer y añadió: "Ayer recibimos una llamada que decía que podría haber estado en Retiro, en Buenos Aires".
En tanto, consultada acerca de las causas que podrían haber originado la desaparición de su esposo, Virginia descartó alguna enfermedad por la que se encuentre perdido y expresó: "No cabe la posibilidad de otra cosa. No hubo una discusión previa, nada raro".
Asimismo, dijo que su sospecha apunta a que "se haya encontrado con alguien conocido de él y que por alguna diferencia lo hayan golpeado y ahora se encuentra perdido y en estado de shock". Serra trabajaba como encargado de un bar y, según contó su esposa, aunque "realizaba algunas transacciones en dólares para personas conocidas no se dedicaba a prestar dinero".
El joven fue visto por última vez el miércoles 24 de octubre cuando dejó a su hija y a su esposa en Córdoba y España con la promesa de buscarlas un rato después pero nunca más volvió.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.