El plan de equipamiento implica un total de 120 rodados que serán destinadas a la fuerza de seguridad en todo el territorio santafesino
El ministro de Seguridad Raúl Lamberto junto al ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, entregaron ayer en la ciudad de Rosario las 10 primeras motocicletas para la Policía de la provincia, de un total de 120 que serán destinadas a la fuerza de seguridad.
“Es necesario contar con el mejor equipamiento para la Policía, y la renovación de sus vehículos es muy importante”, dijo en su discurso el ministro de Seguridad.
Al referirse a los nuevos rodados, Lamberto describió que se trata de motos “con más capacidad mecánica, aptas para las tareas de patrullaje. Son eficientes y eficaces para las tareas de prevención en las grandes ciudades”.
El ministro contó también las ventajas de las motos en el tránsito de urbes como Rosario y Santa Fe, e informó a los presentes que el gobierno santafesino se encuentra brindando cursos de conducción y de conocimientos viales a los agentes que manejarán los nuevos rodados.
Además, Lamberto agradeció la labor de los legisladores provinciales que aprobaron la Ley de Emergencia en Seguridad Pública, con las enmiendas realizadas por el Poder Ejecutivo. “Es un instrumento importante para adquirir equipamiento”, dijo el ministro.
Finalmente, el titular de la cartera de seguridad deseó y auguró a los presentes un “2013 lleno de paz y unidad entre todos los santafesinos”.
Del acto, realizado en la Plaza Cívica de la sede de Gobierno, participaron también los secretarios de Gobierno local, Fernando Asegurado; de Administración Financiera, Gustavo Asegurado; el jefe de Policía, Cristian Sola, y el jefe de la Unidad Regional II, Walter Miranda.
Profesores de la Universidad Nacional de Rosario nucleados en Coad anunciaron también que en septiembre realizarán junto al resto de la comunidad universitaria una nueva Marcha Federal ante un eventual veto presidencial de la Ley de Financiamiento.
Fue en un acto de jura realizado este mediodía en Rosario. La Fiscal General, María Cecilia Vranicich, participó de la ceremonia.
El grupo ArcelorMittal interrumpió nuevamente la actividad en la planta de Acindar de Villa Constitución y avanzó con una nueva tanda de suspensiones de centenares de trabajadores, que percibirán el 75% de sus salarios.
Este viernes por la mañana las máximas autoridades de las casas de estudio de todo el país se dieron cita en el ECU en el marco del primer Congreso nacional de innovación universitaria para discutir, entre otras cosas, cómo preservar la ley de Financiamiento universitario del recorte del presidente.