En ambas localidades el servicio estaba resentido por conflictos laborales. Los trabajadores no trabajan desde ayer y la medida es por tiempo indeterminado
Conflictos laborales mantenían sin servicio de recolección de residuos las locaolidades de Villa Goberandor Gálvez y Baigorria. Las medidas de fuerzas se mantenían por tiempo indeterminado.
En diálogo con Radiópolis (Radio 2), Sergio Ramirez, trabajador del sector de Villa Gobernador Gálvez, informó que el paro empezó ayer a las 17 en reclamo por el pase a planta permanente de unos 25 empleados. "Nos han sacado todos los francos", dijo y agregó: “Nos han sacado un montón de beneficios y desde el Municipio se desconoce la autoridad gremial y por eso estamos totalmente indefensos".
Ramírez confirmó que la medida de fuerza por tiempo indeterminado y confió en obtener alguna respuesta en lo inmediato.
Conflicto en Granadero Baigorria
Los Trabajadores Recolectores de la ciudad de Granadero Baigorria también iniciaron este martes un paro de actividades por tiempo indeterminado.
A través de un comunicado, sostuvieron: "Muchos podemos quedar en la calle" y explicaron: “Desde el Municipio han decidido poner fin a la concesión del servicio", con la empresa Clean City "en forma intespetiva".
Marcelo Ortiz, trabajador recolector, expresó: "Esta decisión hace que muchos podamos quedar en la calle".
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.