Personal adherido al SUTPA lleva adelante una medida de fuerza en reclamo a medidas que mejoren la calidad de trabajo en materia de Seguridad e Higiene. Los usuarios que circulen por autopista se encontrarán con las barreras levantadas.
Desde el lunes a las 20 horas, en una medida de fuerza por tiempo indeterminado, personal de la empresa Cinco Vial SA que entre otras, es concesionaria de la autopista en nuestra zona y que emplaza las cabinas de peaje a la altura de la localidad de General Lagos, lleva a cabo una medida en señal de protesta que dispuso el Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines (SUTPA).
Los empledos cansados de manifestar sus quejas ante la empresa que parece no responder, reclaman medidas que mejoren la calidad de trabajo en lo que respecta a seguridad e higiene.
Según lo que expuso el Delegado de Supervisores Nicolás Yassogna "nosotros hace del mes de octubre que venimos haciendo una serie de reclamos ante la empresa ya sea por el sector de seguridad vial como el de las cabinas y la empresa si bien nos recibe y nos toma todos los reclamos correspondientes no hemos visto ninguna solución”. Es por este motivo que se decidió este paro de actividades y los usuarios que circulen por la zona están excentos de abonar la tarifa porque las barreras permanecen levantadas.
El único servicio que prestarán los empleados de Cinco Vial, en el caso de ser necesario y hasta que el conflicto se solucione, es un servicio "reducido, solamente los móviles de seguridad vial salen en el caso de accidente, nada de auxilio o asistencia mecánica”.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.