La ministra de Educación Claudia Balagué citó por primera vez a las distintas asociaciones que luchan por los derechos sexuales de gays, lesbianas y trans, para comenzar a definir estrategias para la conformación de un plan de estudio, y de esa forma, poner en práctica en la provincia la Ley de Educación Sexual.
Es seguro que traerá polémica. La Ley de Educación Sexual fue aprobada en 2006, pero por distintos motivos, generalmente ideológicos, se postergaba. Este viernes, pareciera que esa situación comenzará a cambiar.
Al menos es lo que dijo Guillermo Lovagnini. “Hace muchos años que venimos trabajando para este derecho. La verdad que es un hecho histórico, es la primera vez que una ministra de Educación nos convoca para tratar este tema”, dijo el referente de la agrupación Vox.
La reunión se desarrollará mañana en la sede del Ministerio en la ciudad, ubicado detrás de uno de los shoppings. En la misma comenzará a delinearse el plan de estudio para los niveles inicial y secundario, aunque no se conocen detalles de cuando se pondrá en práctica.
“No tenemos muchas precisiones de lo que mañana vamos a hablar. De todas maneras vamos con toda la expectativa. Queremos saber cuál es la intensión de la ministra y expresar todo nuestro apoyo y conocimiento para que todo se pueda desarrollar de la mejor manera”, concluyó
Qué dice la Ley 25.150
De acuerdo a lo que figura en el sitio web del Ministerio de Educación de la Nación, la Educación Sexual Integral es un espacio sistemático de enseñanza aprendizaje que promueve saberes y habilidades para la toma de decisiones conscientes y críticas en relación con el cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, el ejercicio de la sexualidad y de los derechos de los niños, las niñas y los jóvenes.
• Comprende contenidos de distintas áreas y/o disciplinas, y considera situaciones de la vida cotidiana del aula y de la escuela, así como sus formas de organización.
• Responde a las etapas del desarrollo de las alumnas y de los alumnos.
• Se incluye en el proyecto educativo de la escuela.
• Promueve el trabajo articulado con centros de salud, las organizaciones sociales y las familias.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.