El concejal, Mariano Cabrol, del Frente Progresista Cívico y Social de Villa Gobernador Gálvez salió con los tapones de punta a denunciar al intendente Pedro González en el marco del conflicto de la recolección.
El concejal, Mariano Cabrol del espacio Nueva Generación del Frente Progresista Cívico y Social de Villa Gobernador Gálvez salió con los tapones de punta a denunciar que en el marco del conflicto de la recolección en la localidad lindante al sur de Rosario “desde la Municipalidad están apretando a los trabajadores a punta de pistola”.
“Es más desde el sindicato Municipal han dejado a los muchachos a la deriva porque tienen miedo porque Pedro González con gente paga los amedrenta con acciones de estilo mafioso”, agregó el edil.
Cabe indicar, que el conflicto con cerca de 30 trabajadores recolectores ya lleva dos días y la ciudad “ya es un caos y lleno de mugre”, señaló Cabrol y en vez de que “desde la Municipalidad se busque una solución se hace todo lo contrario poniendo mas leña al fuego”, apuntó.
El concejal de Nueva Generación señaló que “la ciudad es tierra de nadie y todos tienen miedo de hablar”. Aparte los trabajadores de la recolección “son negreados con contratos basura mientas el intendente mete familiares suyos y de amigos a planta en la Municipalidad que está asfixiada económicamente”.
Por lo pronto, el conflicto sigue “y los muchachos están firmes en su postura defendiendo derechos y nosotros los apoyamos”. Lo que si exigimos a González es que solucione este tema por los trabajadores y por el bien de toda la ciudad”, concluyó.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.