El ministro de Salud de Santa Fe, Miguel Angel Cappiello, confirmó esta mañana que el único caso de dengue está controlado aunque igual pidió extremar medidas de higiene y no acumular agua.
“Es un paciente paraguayo, que enfermo y conociendo su estado vino a Rosario en colectivo y directamente fue al Hospital Provincial a tratarse. Como venía con todos los síntomas el médico lo internó, se hicieron todos los estudios y averiguaciones que confirmaron el diagnóstico, el paciente ya está en su casa”, explicó Miguel Angel Cappiello, ministro de Salud, en diálogo con “El primero de la mañana” de La Ocho.
El funcionario descartó contagios luego de ese caso. “El riesgo de contagio es si hubiese un mosquito en el colectivo que lo picó a él y luego a otro pasajero, pero ya pasaron muchos días y no hemos tenido otros casos”.
En ese sentido, el ministro solicitó extremar las medidas de higiene. “Esperamos que la gente colabore como lo ha hecho hasta ahora. Hay que mantener los domicilios limpios, no tener agua estancada que es donde se desarrollan los huevos del mosquito, cambiar el agua de los animales domésticos todos los días”.
“Fundamentalmente insistimos con los viajes, con la época estival en la que uno se mueve mucho, ha llovido bastante más que la media sumado a las temperaturas altas del clima tropical que acelera el circuito del mosquito”, concluyó.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.