El titular de la Sedronar dijo que la provincia es la única que no implementó los planes para colegios secundarios y primarios. Llamó a coordinar estrategias
El titular de la Secretaría de Programación para la Prevención y Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), Rafael Bielsa, sostuvo que la mejor estrategia contra la narcocriminalidad es la prevención en la venta y consumo de estupefacientes desde temprana edad. Pero que, sin embargo, Santa Fe ha sido la única provincia en no adherir a los programas que en tal sentido la Secretaría lleva a cabo en los niveles primarios y secundarios. Aseguró que las puertas de su oficina están abiertas tanto para el gobernador Antonio Bonfatti como para el ministro de Seguridad, Raúl Lamberto; e indicó que sólo se podrá avanzar en la lucha contra el tráfico de drogas si se trabaja de manera coordinada entre los tres niveles del Estado.
En razón de las declaraciones de Lamberto, quien había pedido mayor colaboración en un tema con el que “no se jode”, como es el combate contra el narcotráfico, el ex canciller manifestó que la manera de la opinar es desde el respeto y con las cifras en la mano. En tal sentido, recordó las múltiples intervenciones del organismo en territorio santafesino e incluso puso de relieve que Santa Fe, a diferencia de otras 18 provincias, rechazó los programas de prevención “Quiero ser” para la primera, y “Espejo mágico”, destinado a los adolescentes que cursan el secundario.
Explicó que en su momento fue la ex titular de la cartera educativa Élida Rasino quien desestimó las iniciativas y que desde junio pasado han intentado, sin éxito, reunirse con las sucesivas ministras.
“Nos dijeron que mandáramos los materiales para control ideológico, lo que no me ha pasado jamas en ninguna provincia”, contó Bielsa en A Diario (Radio 2); a la vez que aclaró que la provincia está en todo su derecho de no aplicar los programas, pero que no le parece bien que se rechacen por un lado y se reclamen por otro.
Aunque entiende que con tales medidas “no alcanza”, el funcionario afirmó que sin los programas “va a ser peor” y llamó a no dejarse vencer por la frustración y no quedarse cruzados de brazos, sino “ponerse codo con codo” y dejar de lado las chicanas.
La respuesta de Rasino
Por su parte, Rasino explicó que al momento de recibir los programas para su implementación en los colegios, cumplió con la ley federal de educación y los remitió a su Consejo para evaluara sus contenidos.
Pese a que celebró la “racionalidad” del ex canciller –en contraposición a la de otros funcionarios nacionales que tratan el problema de las drogas en Santa Fe como si “los santafesinos no fueron argentinos”–, criticó que el justicialismo, en 25 años de administración provincial, no rubricara convenios tendientes a combatir el tráfico. Asimismo, reiteró la necesidad de mayores recursos ante una “exigua” coparticipación.
Sin embargo, para Bielsa el mayor escollo no es el dinero, sino la forma en la que se trabaja. De este modo, señaló que muchas veces algunos procedimientos se estropean porque se actúa de manera “venal” y desorganizada.
“No hay modelos exitosos para combatir la oferta y demanda de la droga. Hay éxitos parciales en algunos aspectos de la lucha”, admitió e ilustró con el caso colombiano donde si bien se logró el descabezamiento de los líderes del tráfico, no se consiguió con igual éxito contener los efectos sociales del consumo.
Finalmente, manifestó que la responsabilidad en esta lucha es de todos los niveles estatales, pero que cada uno de ellos debe cumplir con sus roles específicos. “No es la nación la que tiene que meterse en las villas en la ciudades, es la Municipalidad o la Provincia”, apuntó y precisó que justamente son los sectores de menores recursos los más golpeados por este flagelo.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.