Los agentes municipales se declararon en estado de asamblea permanente con suspensión de actividades hasta este jueves a las 7 de la mañana. Piden uniformes y mejores condiciones laborales. La Dirección de Tránsito permanece cerrada y no se tramita el carnet
Rosario.- Las calles de la ciudad se quedaron sin control. Los inspectores municipales de tránsito iniciaron este miércoles a la mañana una medida de fuerza que incluye asambleas y suspensión de actividades desde las 10 de la mañana. El paro continuará hasta este jueves a las 7.
Según informó el periodista de El Tres Pedro Levy, la medida es en demanda de mejores condiciones laborales: piden uniformes y que se cumplan recategorizaciones, entre otros puntos.
Sobre la ropa de trabajo se detalló que no les entregaron las prendas de invierno y estaba demorada la licitación de los uniformes de verano.
Cerca del mediodía, los inspectores se declararon en estado de asamblea permanente y decidieron continuar la medida hasta este jueves a las 7.
Por el paro, permanecía cerrada la Dirección de Tránsito municipal de Moreno y Ocampo donde se concentraron los agentes para realizar las asambleas. Los trámites que se realizan en esa repartición, como la entrega del carnet de conducir, quedaron suspendidos y los turnos serán reprogramados.
La medida de los inspectores coincidió este miércoles con un corte de calle de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) frente a la sede local del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en Sarmiento y San Lorenzo.
Si bien esa protesta de la CCC se levantó, algunas zonas de la ciudad presentaban problemas de circulación este mediodía.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.