El ente regulardor entregó hoy un informe en los Tribunales Provinciales en el que entre otras cosas abrió un sumario administrativo contra la empresa por su actuación en la tragedia del pasado 6 de agosto
La demora de más de dos horas y media en cortar el suministro de gas es una de las cosas que le imputa el Enargas a Litoral Gas. Foto: A. Amaya
Rosario.- El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) envió esta mañana a los Tribunales Provinciales y a Litoral Gas una nota con imputaciones en base al sumario administrativo que le iniciaron a la empresa por su accionar en torno a la tragedia de calle Salta 2141, de la cual el próximo domingo se cumplen dos meses.
Uno de los aspectos salientes del informe es que los argumentos esgrimidos por el Enargas es que coinciden con la línea investigativa que estaba llevando adelante la fiscalía, a través de Graciela Argüelles.
En el informe, que responde a un oficio librado hace tiempo por el Juez de la 9ª Nominación, Javier Beltramone, se incluyen supuestos incumplimientos por parte de la empresa en la mayor tragedia de la historia de la ciudad, en la que perdieron la vida 21 personas y hubo decenas de heridos, además de los damnificados directa e indirectamente por la explosión.
Entre los puntos que enumera el informe se destacan las más dos horas y media en que la empresa demoró en cortar el suministro de gas y la rehabilitación del servicio, luego de los innumerables inconvenientes que hubo previo al día de la explosión en esa cuadra y, particularmente, en ese edificio.
Otro de los aspectos que el Ente Nacional consideró como irregular es la presentación de documentación que la empresa hizo tras la tragedia.
Cabe destacar que estos aspectos no son definitivos y que pueden llegar a ampliarse, por lo que podría agravar la situación de Litoral Gas en todos los frentes.
Este escrito también cobra una significativa relevancia, puesto que es la primera declaración oficial que se conoce de Enargas, luego de la tragedia.
La empresa tendrá ahora hasta diez días para presentar su descargo a la imputación que le hizo el Enargas en el informe que presentó esta mañana ante la fiscal y el juez Beltramone.
¿Qué puede pasar con la empresa?
Tras el descargo que realice la empresa, se iniciará el proceso sancionatorio que puede traer aparejados hasta la caducidad de la concesión, pasando por un apercibimiento y multas.
En el caso de que se determinase que corresponden sanciones económicas, y en virtud de las imputaciones que le hizo el Ente nacional, la multa podría ascender incluso hasta los casi 5 millones de pesos.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.