Seguridad Vial realizó operativos durante el fin de semana. Del total de positivos, 14 superaron el máximo establecido por la ley provincial de tránsito. Hubo dos intentos de fuga
La Policía de Seguridad Vial (PSV) controló el domingo último, en la ruta nacional Nº 33 –a la altura del peaje de Pujato–, 331 vehículos y registró 20 casos de alcoholemia. De ellos, 14 superaron el máximo establecido por la ley provincial de tránsito.
El operativo, coordinado por la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), se inició a las 6 de la mañana y contó con la participación de inspectores del departamento San Lorenzo.
En la oportunidad, se produjeron dos intentos de fuga. En uno de ellos, personal de la APSV y de la comisaría 14ª trasladaron un vehículo, marca Volkswagen, conducido por un hombre domiciliado en Hasenkamp (Entre Ríos), quien en su huída colisionó con un cono naranja y puso en riesgo la seguridad del personal actuante.
Seguidamente, el vehículo fue detenido a la altura de los Silos Rogani, donde se instaló un puesto de retención, y se trasladó el procedimiento a la seccional de la citada seccional policial a los fines legales correspondientes.
Simultáneamente, otro automóvil, marca Peugeot, conducido por un hombre oriundo de Pérez, evadió un control tras colisionar con otro vehículo, marca Corsa, conducido por un hombre domiciliado en Venado Tuerto.
Luego de labrarse el acta de infracción, su conductor fue examinado por un médico, quien extendió un certificado donde consta el estado de embriaguez en el que se encontraba el sujeto al momento de la detención.
Asimismo, el dominio trasero del Peugeot se encontraba tapado, motivo por el cual fue trasladado a la comisaría 14ª.
También hubo otros dos procedimientos de intento de evasión del control que terminaron en la misma dependencia y sus conductores en calidad de detenidos.
Los operativos del pasado fin de semana, realizados en ciudades y localidades de las cinco regiones de la provincia, incluyeron a Venado Tuerto, Pujato, Casilda, Pérez, Esperanza, Frank, Sauce Viejo, San Guillermo, Reconquista y Avellaneda.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.