Una gran cantidad de personas se reunió en las puertas de la empresa en la esquina de Urquiza y Ovidio Lagos. Cablehogar decidió echar a dos periodistas que trabajaban en negro y que decidieron pedir la regularización, tras cuatro años prestando tareas dentro del medio. Los empleados permanecen en estado de asamblea
Rosario.- Una situación poco feliz viven los empleados de Cablehogar. La empresa prestadora de servicios de cable posee en su plantilla no menos de 50 empleados bajo el régimen de monotributo, para hacer con ellos lo que quieran, manejarlos como quieran y despedirlos cuando quieran.
Dos de estas personas decidieron decirle basta a esta condición tras cuatro años de trabajo diario para la empresa. Tras agotar una serie de instancias de diálogo y siempre toparse con la negativa de la gerencia, enviaron un telegrama pidiendo la regularización correspondiente.
Pero, lejos de obtenerla, la patronal decidió despedirlos, dejando afuera de su equipo a dos periodistas que desempeñaban sus labores en el portal de noticias Notiexpress que dicha empresa posee.
Los empleados en negro no poseen ART, ni obra social, y cobraban un sueldo por debajo de lo que les correspondía en dicha actividad. “Nos cansamos de esa situación y decidimos avanzar. Era una posibilidad, pero nosotros en todo momento buscamos que la empresa nos contrate, porque nuestra intención es seguir trabajando”, contó uno de las personas despedidas, y agregó que aún se aguarda que la empresa de marcha atrás y los reincorpore.
En busca de esto, el Sindicato Argentino de Televisión organizó una manifestación en las puertas de Cablehogar, en la sede que la empresa tiene en Ovidio Lagos y Urquiza. Allí se escucharon cánticos con bombos y redoblantes de fondo, que apuntaban a los responsables de esta situación y clamaron por la solución del conflicto.
Cabe destacar que Cablehogar es una empresa en expansión constante, que factura más de 16 millones de pesos mensuales por lo que consideran que esto se trata de un capricho y no de una necesidad por un momento malo de poca recaudación.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.