La suba es del 20 por ciento y la Municipalidad comunicó que de acuerdo a la ordenanza que sancionó el Concejo la recaudación extra se destinará a subsidios para el Transporte Urbano de Pasajeros
Rosario.- Los aumentos llegan también al estacionamiento medido, que desde este jueves 2 de enero tendrá nuevos valores, de acuerdo a lo sancionado por la ordenanza Nº 9.150 sancionada por el Concejo Municipal.
Según un comunicado de la Agencia de Seguridad Vial de la Municipalidad, se hace necesario "actualizar los montos tras dos años inflacionarios, y en sintonía con los preceptos del Plan Integral de Movilidad (PIM)", que apunta a desalentar la llegada de autos particulares al centro.
El comunicado agrega que "la actualización se da tal como establece la norma recientemente sancionada por el Concejo, que fija un adicional del 20 por ciento por sobre el monto del estacionamiento medido para subsidiar el Transporte Urbano de Pasajeros (TUP). Asimismo, se detalló que a ese porcentaje se le debe sumar, tal como fija la licitación aprobada oportunamente por el cuerpo legislativo, la redeterminación de los costos del servicio consecuencia de la inflación, para lo cual el pliego establece una fórmula que contempla la incidencia del salario de los operarios (adheridos al convenio del personal de Estaciones de Servicios, Garajes, Playas de Estacionamiento y Lavaderos automáticos) y la incidencia del precio de las maquinarias de acuerdo a indicadores elaborados por el Indec".
La Agencia de Seguridad Vial sostiene que "la medida, además de subsidiar el sistema de TUP, permitirá una mayor rotación de vehículos en el centro de la ciudad, mejorando así la circulación de automóviles, función para la que fue creado precisamente el sistema de estacionamiento medido".
Los nuevos valores que regirán a partir del 2 de enero serán: Zona A y B, $ 7.30 la hora. Zona C: $ 4,70.
La Zona A abarca San Lorenzo (sin incluirla), Corrientes, San Juan (sin incluirla), Dorrego. La Zona B: Urquiza, J.M. de Rosas, 9 de Julio (sin incluirla), Balcarce, Rioja y San Luis hasta Oroño. La Zona C: Urquiza (sin incluirla), Alvear, Wheelwright, San Martín (lado Norte).9 de Julio, J.M. de Rosas, Cochabamba, Alvear (lado sur). 9 de Julio, Alvear, Rivadavia, Balcarce (sin incluirla) (lado Oeste).
La firma Euro había echado a 60 empleados en enero que fueron reincorporados en febrero, tras una conciliación obligatoria. Ahora, cesantearon a cinco trabajadores y no abonaron la primera parte de sueldo, afirmó el Sindicato de la Carne
Profesores de la Universidad Nacional de Rosario nucleados en Coad anunciaron también que en septiembre realizarán junto al resto de la comunidad universitaria una nueva Marcha Federal ante un eventual veto presidencial de la Ley de Financiamiento.
Fue en un acto de jura realizado este mediodía en Rosario. La Fiscal General, María Cecilia Vranicich, participó de la ceremonia.