"El compromiso de los concejales es que la ordenanza esté para final del 2014", dijo Roy López Molina, edil del PRO. En el Palacio Vasallo buscan simplificar la clasificación actual y garatizar todos los servicios, transporte y seguridad
Rosario.- En el Concejo Municipal se discute y madura una nueva ordenanza para regular la instalación de boliches. Los integrantes del cuerpo legislativo local asumieron el compromiso de tenerla "antes del final del 2014", según destacó en Radio 2 el edil Roy López Molina (Unión PRO). La idea es crear una zona exclusiva para el entretenimiento nocturno.
"Hay una necesidad de reforma de la ordenanza, que a nuestro entender quedó desactualizada. No es lo mismo la diversión de hace 14 años que la de ahora", sostuvo. "Pretendemos generar zonas exclusivas, áreas que cuenten con todos los servicios, transporte y seguridad", amplió.
En diálogo con Alberto Lotuf y Ciro Seisas en el programa A diario, López Molina argumentó que "un boliche no es un emprendienimoento más, genera un impacto en el entorno, sobre todo en los barrrios residenciales; preocupa mucho al vecino".
"Sin una mirada represiva, queremos incorporar herramientas de participación para que puedan expresar su voluntad", remarcó el integrante de la Comisión de Gobierno, que esta semana tuvo un encuentro con empresarios del rubro para avanzar sobre la nueva normativa.
En ese sentido, hizo hincapié en que "fracasó" el actual sistema del Registro de Oposición, en el que los vecinos deben reunir una determinada cantidad de firmas para evitar el funcionamiento de un determinado local nocturno. "Hay que cambiar la lógica: que sea el emprendedor el que salga a buscar las adhesiones del entorno. En caso de tenerlas, la integración será mayor", aseguró el joven concejal de la bancada macrista.
"La normativa actual termina repercutiendo negativamente en el empresario, porque al final recibe denuncias, multas o hasta sanciones sanciones mayores como la clausura", añadió.
Por último, López Molina explicó que impulsarán una "simplificación" en las habilitaciones. "La clave está en dejar de subclasificar en innumerables rubros como cantina, boliche o bar con amenización musical. Hablemos de locales con o sin actividad bailable", cerró.
Fue en un acto de jura realizado este mediodía en Rosario. La Fiscal General, María Cecilia Vranicich, participó de la ceremonia.
El grupo ArcelorMittal interrumpió nuevamente la actividad en la planta de Acindar de Villa Constitución y avanzó con una nueva tanda de suspensiones de centenares de trabajadores, que percibirán el 75% de sus salarios.
Este viernes por la mañana las máximas autoridades de las casas de estudio de todo el país se dieron cita en el ECU en el marco del primer Congreso nacional de innovación universitaria para discutir, entre otras cosas, cómo preservar la ley de Financiamiento universitario del recorte del presidente.
Será este jueves 28 de agosto a las 17.30 frente al Centro de Justicia Penal. La víctima se encuentra internada, pero estable y no corre riesgo de vida en el hospital Clemente Álvarez