Docentes y alumnos se manifestaron frente a la sede de gobierno de la UNR. "Nuevamente no hubo propuesta alguna", se lamentó Gloria Rodríguez, de Coad.
Una vez más fracasaron las negociaciones por el salario de los docentes universitarios nucleados en la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR (Coad), por lo que continuarán con las medidas de fuerza que incluyen el paro por tiempo indeterminado.
En la manifestación frente a la sede de gobierno de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), la secretaria general de Coad, Gloria Rodríguez, señaló que la reunión de hoy de la mesa de negociacion salarial volvió a fracasar. "Nuevamente no hubo propuesta alguna, han fracasado las negociaciones y se pasa a un cuarto intermedio hasta mañana a las cuatro de la tarde", dijo.
Recordó que la asamblea que los docentes universitarios habían programado para mañana no se suspenderá.
También resaltó el apoyo "incondicional" de los alumnos. "Estamos recogiendo las mejores tradiciones rosarinas de la unidad obrero-estudiantil, y contamos no sólo con el apoyo de los estudiantes sino también con otro sector de docentes y trabajadores provinciales que están luchando al lado nuestro", indicó. Los estudiantes acompañaron y marcharon con consignas de unidad y en contra de los ataques a la educación pública y sus trabajadores.
Tras considerar "insuficiente y ofensiva" la oferta salarial del 28,7 por ciento realizada por el gobierno nacional durante una reunión de la mesa de negociación del miércoles último en Buenos Aires, los profesores agrupados en la Coad se reunieron el pasado viernes en la Facultad de Derecho donde analizaron los próximos pasos de la lucha gremial. En tanto, la confederación nacional que nucela a los profesores universitarios (Conadu) tampoco aceptó la oferta y convocó a un paro en todo el país por 24 horas para el próximo miércoles.
En las paso, Fabio Villa había perdido contra el actual jefe del Ejecutivo local, el peronista Rubén "Negro" Quain. Promesa de tómbola mediante, revirtió el resultado este domingo. El ardid no solo fue efectivo en el resultado: contra lo sucedido en toda la provincia, en Florencia votó el 80,86% de sus 5.183 electores
Silvio Adrián Garbolino ya había ocupado el cargo dos veces, por el radicalismo. La segunda vez, renunció, y poco después se sumó a La Libertad Avanza. Tiene procesos judiciales pendientes por irregularidades en su mandato anterior, y ahora por delitos varios como gerente de una mutual, en la sucursal de la vecina San Gregorio