Son profesores autoconvocados que realizaron una asamblea este jueves a la mañana. Decidieron volver a trabajar desde este viernes. Habría exámenes durante las vacaciones de invierno.
Aunque el gremio deprofesores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), la Coad,convocó a una asamblea para este jueves a la tarde para determinar si continúa o no con el paro por tiempo indeterminado en las facultades y escuelas dependientes de esa casa de estudios, en los hechos esa medida de fuerza ya se quebró, pues un grupo de docentes autoconvocados resolvió volver a trabajar desde este viernes, último día antes del inicio del receso invernal.
La asamblea de docentes autoconvocados se realizó este jueves a la mañana y según contó a Radio 2, la licenciada Anabella Busso, de Ciencia Política, había profesores de esa facultad, de Psicología, Humanidades, Derecho y Ciencias Agrarias, entre otras.
Los autoconvocados decidieron diferenciarse de la conducción de la Coad en virtud del acuerdo que ya hubo a nivel nacional entre el gobierno y el gremio madre (la Conadu). Esa situación, dijo Busso, lleva a “repensar la estrategia del paro por tiempo indeterminado y volver a clases sin que eso implique bajar los reclamos salariales”. Ese acuerdo cerraría 2014 con un aumento del 32 por ciento.
Busso fue clara: dijo que los docentes presentes en la asamblea de autoconvocados coincidían en la necesidad de volver a las aulas y señaló que, más allá del receso invernal, en varias facultades las actividades académicas siguen, en algunos casos con exámenes.
El acto será este miércoles a las 9.20 en el Memorial inaugurado el año pasado en el sitio del derrumbe, que también causó más de 60 heridos el 6 de agosto de 2013. A las 9.38, hora exacta del hecho, se realizará un minuto de silencio en homenaje a los 22 fallecidos.También anunciarán que en el edificio capacitarán a los futuros bomberos
La comuna de Albarellos disfruta de un presente histórico marcado por una de las obras más esperadas en la vida de la localidad: El gas natural. " Nadie nos puede enseñar sobre años de espera, de sacrificios y de lucha para mantener vivo nuestro sagrado lugar, ha llegado nuestra hora", expusieron desde el Estado local.