El hecho sucedió ayer en la localidad de General Lagos. En esta nota, el Jefe de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) Agencia Arroyo Seco, Néstor Di Doménico, dio detalles de lo sucedido.
General Lagos.- El jefe de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) Néstor Di Doménico dio detalles de lo sucedido este pasado domingo en la localidad de General Lagos." Ayer se cortó un cable de baja tensión por el gran viento del mediodía al tocar con otro ingresa un voltaje elevado en algunas casas, los operarios de la EPE fueron al lugar y arreglaron el cable normalizando el servicio", explicó en una entrevista que brindó al portal de noticias Notilagos.
Luego añadió: "Suele pasar que cuando hay viento fuerte se pueda cortar un cable, de hecho tenían muchos reclamos en ese momento, lo malo es que quedó pegado con otro cable provocando el cortocircuito. En estos casos se hace el informe de lo sucedido a través de la presentación de los reclamos y se envía al sector correspondiente para su evaluación".
Jorge Ferreyra fue uno de los vecinos afectados y sobre el caso manifestó: "Ayer al mediodía se cortó un cable de la red domiciliaria de 220 en Sarmiento al 400 la parte con corriente contacta con el neutro y envía 380 a los domicilios, quemó artefactos eléctricos ,televisores, heladeras, computadoras y mucho más a los vecinos que viven en calle Sarmiento en la cuadra del 400 al 500 e Hipólito Yrigoyen al 300".
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.