El secretario de Seguridad de la Nación anunció el final del operativo especial de las fuerzas federales. Resaltó el descenso de homicidios respecto al 2013, aseguró que en la provincia quedarán más de mil efectivos e indicó que la ciudad y la capital provincial “casi quintuplican el índice de homicidios y delitos a nivel nacional”.
Rosario.- El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, visitó la ciudad para anunciar de manera oficial el fin al operativo especial que se inició en abril con la llegada de más de dos mil efectivos federales. Mencionó como “logro” el descenso de homicidios que hubo el año pasado respecto al 2013 y confirmó que se quedarán más de mil gendarmes y prefectos en Santa Fe. Además, dijo que “Rosario y la capital provincial quintuplican el promedio nacional del delito” y criticó nuevamente al ex gobernador de la provincia, Hermes Binner, y elogió al actual jefe de la Casa Gris, Antonio Bonfatti.
En conferencia de prensa Berni destacó que “desde la llegada de los efectivos en abril pasado descendió la cantidad de homicidios en referencia al 2013”. “Vinimos a una ciudad que había registrado cerca de 270 asesinatos y logramos lo más difícil, que es torcer la curva, porque cerró el año con unos 30 crímenes menos”, comentó al tiempo que resaltó: “Nos vamos con la misma cantidad de integrantes de la fuerza, no tuvimos ni una sola baja”.
El secretario de Seguridad de la Nación explicó que “en Rosario el problema principal no es el narcotráfico sino la violencia del delito”. “Junto a Santa Fe son las ciudades que casi quintuplican los índices delictivos y de homicidios a nivel país”, contó.
Por su parte, el funcionario nacional manifestó que “los más de mil efectivos federales que están en la provincia sólo actuarán en delitos federales” y que “la nueva policía irá cubriendo los huecos que dejó la vieja policía”. “Debíamos irnos a principios de diciembre pero el gobernador Antonio Bonfatti pidió una prórroga de 30 días y cumplimos el compromiso”, añadió.
Berni describió que en todo el proceso de intervención de los efectivos en la ciudad y la región “vino hasta dos veces por semana por la madrugada para monitorear el trabajo que se estaba realizando”.
Por último, el número dos del Ministerio de Seguridad nacional manifestó que en esta etapa “donde se necesita compromiso policial y político Bonfatti tomó cartas en el asunto a diferencia de Binner, que al conocer las detenciones directas de policías en búnkers de Rosario subestimó la situación hasta que terminó en todo esto”. “Binner no quiso pagar el costo. Ahora esperemos que no se cometa el mismo error”, finalizó.
Berni expresó que en Rosario queda un “importante número” en el destacamento de Inteligencia Criminal y Antinarcóticos.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.