Desde la policía confiaron que en el “corto plazo” la vecina localidad contará con el refuerzo de fuerzas federales. “Nos preocupan las entraderas de las últimas semanas”, señaló el comisario Damián Brusa.
Funes.- Funes tendrá su propio destacamento de Gendarmería nacional ante los reiterados robos perpetuados en viviendas. La modalidad “entradera” es, según el comisario local, la gran preocupación por estos días, en materia de seguridad.
El domingo pasado se produjeron tres robos a mano armada que sembraron preocupación entre los habitantes de esa localidad que no para de crecer a partir del gran desarrollo inmobiliario de los últimos años. “Tenemos el problema de que se han incrementado los delitos por lo que procedimos a incrementar los servicios de emergencias con gente de la Municipalidad, a través de operativos diurnos y nocturnos”, señaló a A Diario (Radio 2) Damián Brusa el comisario de la seccional 23ª de donde hace pocos días fue desplazado su anterior jefe.
“En las últimas semanas ha habido entraderas. Son delitos que no son nuevos pero sí se han incrementado”, observó el uniformado quien destacó que a partir de este panorama, han dispuesto desde la Policía santafesina, agentes tácticos y de Caballería para engrosar los procedimientos.
Consultado sobre la posibilidad de que se incorporen federales, sostuvo: “En corto plazo tendremos gendarmes en Funes”. Luego, el periodista Hernán Funes amplió la información al señalar que se estima que la fuerza tendrá, incluso, un destacamento propio, en localidad.
Mientras tanto, se desarrolla el denominado “Operativo Verano” diseñado para garantizar la tranquilidad en Funes, Roldán y Pueblo Esther, ciudades vecinas que suelen ser elegidas para disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.