Tres médicos se contagiaron sarna en el Centenario, según la denuncia realizada por la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra). Aseguran que las condiciones son deplorables.
Rosario.- Tres médicos que trabajan en el hospital Centenario padecen de sarna, de acuerdo a lo que expuso la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra). Según indicaron, se contagiaron en el marco de las condiciones deficitarias en cuanto a higiene y seguridad de una habitación en donde descansan.
Tres profesionales del hospital provincial se contagiaron esta enfermedad. Eduardo Taboada, al frente de Amra, informó sobre la situación al asegurar que son médicos que ante los síntomas debieron ser apartados y dispensados de sus tareas.
"No se limpia la habitación, se vive muy mal allí", indicó el dirigente en referencia a las condiciones sanitarias de la habitación que utilizan los afectados para descansar durante sus extensas jornadas de trabajo en el área de terapia intensiva.
"No hay limpieza, no se cambia la ropa de cama, ni toallas", precisó. También sostuvo que los médicos no tienen posibilidad de higienizarse adecuadamente dado la limitación de las instalaciones.
La sarna, de acuerdo a lo expuesto desde Amra, es una enfermedad causada por un parásito - suele depositarte entre las ropas- que ingresa al organismo a través de la piel.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.