Los empleados decidieron el cese de actividades luego de que la empresa no renovara el contrato a cuatro empleados y despidiera sin causa a otros dos que estaban efectivos. El gremio denuncia inseguridad laboral.
Villa Constitución.- En asamblea, los trabajadores de la planta metalúrgica de Acindar, resolvieron seguir de paro que comenzó ayer al mediodía y con la planta paralizada debido al despido de doce empleados.
El conflicto comenzó ayer por la mañana, momento desde el que está paralizada la planta, luego de la decisión de la empresa de no renovarle el contrato a cinco empleados con casi tres años de antigüedad.
Luego se recrudeció cuando la empresa les impidió el ingreso a la planta a otros seis empleados, cuando no les permitió marcar tarjeta, alguno de los cuales tienen 10 años de antigüedad.
La situación se tensó más aún anoche, cuando se sumaron otros cuatro despidos de empleados de planta, por lo que los cesanteados aumentaron a doce (6 de planta y 6 contratados).
Cabe acotar que la medida de fuerza se va renovando con lo que sería el cambio de turno de los trabajadores.
En tanto, esta tarde las partes iban a mantener un encuentro en el Ministerio de Trabajo de la Provincia, lo que seguramente será t4ratado en la asamblea que mantendrán los obreros por la noche donde definirán los pasos a seguir.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.