Se fijaron prioridades de trabajo para avanzar con las obras que ya estaban en ejecución en los distintos municipios santafesinos.
El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, se reunió con el senador nacional por el Frente para la Victoria Omar Perotti y un grupo de intendentes peronistas de Santa Fe para fijar prioridades de trabajo y avanzar con las obras de infraestructura que ya estaban en ejecución en los municipios.
Los jefes comunales abordaron la posibilidad de establecer un canal de diálogo para acelerar los proyectos que la Nación tiene previstos para la región y también pidieron colaboración a la Nación en relación a la lucha contra el narcotráfico y la inseguridad.
En ese sentido, el ministro planteó que las prioridades del presidente Mauricio Macri son la pobreza cero y el acceso al agua potable, cloacas y vivienda. También aclaró que las obras que están en ejecución seguirán los plazos establecidos con anterioridad aunque aseguró que, en un futuro, la Nación pasará la responsabilidad de la ejecución de las obras locales a la Provincia y los Municipios.
Además, Frigerio propuso que cada municipio trabaje por áreas específicas con los equipos de Nación y valoró los lazos de confianza entre el Gobierno nacional, las provincias y los municipios.
En tanto, Perotti agradeció el interés del ministro por escuchar las problemáticas de las ciudades del interior de la provincia y propuso que las próximas reuniones se realicen en territorio santafesino.
Acompañaron al ministro el secretario de Interior, Sebastián García De Luca; el subsecretario de Coordinación de la Obra Pública Federal, Ricardo Delgado; y el secretario general del Ministerio del Interior, Mauricio Colello.
También participaron la senadora nacional María de los Ángeles Sacnun, el diputado provincial Federico Angelini; y los intendentes de Recreo, Mario Luis Formento; de Reconquista, Enrique Vallejos; de Rafaela, Luis Castellano; de Ceres, Camilo Busquets; Granadero Baigorria, Adrián Maglia; de Tostado, Mualem; de Pérez, Pablo Corsalini; de Arroyo Seco, Esper Nizar; de Esperanza, Ana María Meinners; de Capitán Bermúdez, Carlos Cinalli; de Calchaquí, Rubén Cuello; de Roldán, José María Pedretti; de Malabrigo, Amado Zorzon, de Gálvez, Mario Fissore; de Venado Tuerto, José Luis Freyre, de Cañada de Gómez, Estela Maris Clérici.
Además, estuvieron presentes los presidentes comunales de Centeno, Juan Guffi; de Tacuaral, Adrián Sola; de Ataliva, Fabio Sánchez; de Llambi Campbell, Adrián Tagliari; de Santa Rosa de Calchines, Carlos Kauffmann; de San Martín Norte, Adrián Scozzina; de Juncal, Marcos Strifezza; de Labordeboy, Bruno Iommni Cilea; y de Carreras, Germán Battista.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.