Durante todo el mes de Agosto, las comunidades originarias celebran el ritual de la Pachamama en el cual devuelven a la tierra todo lo que ella les brinda. Se agradece y se pide por las cosechas.
Los invitamos el 21 de agosto a compartir con nosotros esta ancestral ceremonia, a las 14hs en la Plaza del Anfiteatro Comunal (Perón e Yrigoyen). Nos visitarán de la comunidad Kolla y nos guiarán en el ritual.También traerán sus artesanías y el grupo Quimsa ambientará la ceremonia con música del altiplano.
Como siempre, coronaremos la celebración con mucho baile. Actuarán, también, Cristian Baclini y el Taller de danzas folklóricas "Bajo del viaducto". Se harán presentes también la comunidad de artesanos de Pueblo Esther.
Te esperamos para vivir por primera vez en nuestra localidad este evento de tradición. Podés traer tus ofrendas para agradecer a la Pacha: flores, hortalizas, verduras cocidas (ej: papa hervida), granos y legumbres cocinados también (ej: choclo hervido, lentejas hervidas, arroz), tabaco, vino, cerveza u otra bebida alcohólica. Si tenés, podés traerlos en cacharros de arcilla o barro (metal, no), ¡sería genial! Si no tenés este tipo de cacharro, no te preocupés, traé tu ofrenda igual.
Sobre Tertulia Folklórica
Tertulia Folklórica surge como consecuencia del interés de vecinos de la localidad de Pueblo Esther en conocer y difundir parte de nuestro acervo cultural: la música y las danzas folklóricas argentinas.
Además, sostemos que la danza y la música constituyen un medio de comunicación e integran al hombre con el hombre más allá de los diferentes pensamientos políticos, rompiendo los prejuicios y favoreciendo la convivencia.
Clases de danzas folklóricas abiertas para todos aquellos que quieran iniciarse. Espacio para músicos que quieran compartir su trabajo.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.