La Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario, dependiente del ministerio de Innovación y Cultura, realizará del 29 al 31 de marzo una gira artística por localidades de la provincia que la llevarán a encontrarse con el público de Pueblo Esther, San José de la Esquina y Bouquet. En todas las funciones la entrada será libre y gratuita.
La gira es organizada por la Dirección Provincial de Organismos Musicales y la Dirección Provincial de Programación Territorial de la Secretaría General de Programaciones, en el marco del programa cultural “Querer, Creer, Crear” Culturas en movimiento, que pone en valor las expresiones artísticas y culturales de la provincia.
Bajo la dirección del Mtro. David Del Pino Klinge, el repertorio del concierto transitará las obras de los compositores más relevantes del repertorio sinfónico como son Ludwing Van Beethoven y Piort Tchaikovsky
Renovar el encuentro
Con más de noventa músicos en escena, el objetivo de la gira es celebrar el encuentro con el público, revivir el entusiasmo y la emoción con que cada localidad vivencia la música.
Bajo esta premisa el Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe ha organizado para este año un itinerario que comienza con la llegada de la orquesta a Pueblo Esther, San José de la Esquina y Bouquet.
En 2014 Carcarañá, Venado Tuerto y Villa Gobernador Gálvez. En 2015 Firmat, Chañar Ladeado y Villa Cañás; en 2016 Piamonte, Frontera, San Jorge, Elortondo, Teodelina y Maggiolo y en 2017 Marìa Juana, San Martín de las Escobas, Sastre, San Lorenzo, Armstrong y Correa; en 2018 Totoras, San Genaro y Las Parejas recibieron a la Sinfónica de Rosario en un ida y vuelta pleno de emoción; tanto para los vecinos de cada localidad, como para los músicos que tuvieron la posibilidad de la cercanía con su audiencia.
De esta valiosa experiencia surge el anhelo de renovar, una vez más, el encuentro con la gente, y el recuerdo imborrable de ese mágico instante en donde un breve silencio anuncia que la función está por comenzar…
Sobre el director Mtro. David del Pino Klinge
· Director General Festival Internacional de Lima (1979 -1992)
· Director Musical Orquesta Nacional de Georgia (1991-1997 y 2006-2009)
· Director Artístico Orquesta de la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina (1993-2000)
· Principal Director Invitado (1996-1999) y Director Artístico (2000-2006) Orquesta Sinfónica de Chile
· Director Titular Orquesta Universidad de Santiago de Chile (2007-2010)
· Principal Director Invitado Orquesta Filarmónica de Montevideo (desde 2013)
· Director Artístico Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario, Argentina (desde 2015)
· Académico Facultad de Artes Universidad de Chile (2001 – 2013)
· Profesor Honorario del Conservatorio Nacional de Música, Lima, Perú (desde 2012)
· Miembro de la Academia Chilena de Bellas Artes (desde 2013)
Fue becado para estudiar en el Real Conservatorio de Madrid, formándose también en Alemania (Unna y Munich), Noruega (Bergen) e Italia (Bologna). Sus principales maestros fueron el español Odón Alonso y el ruso Vladmir Delman.
En 1987 fue galardonado en el Concurso Internacional “Arturo Toscanini” (Italia) iniciando una carrera internacional que lo ha llevado a dirigir en Alemania (Sinfónicas de Munich, Brandenburgo e Ingolstadt, Filarmónica de Würtemberg en teatros como la Philarmonie de Colonia, la Tonhalle de Düsseldorf, o la Sala Hércules de Munich); en Italia (Orquesta Sinfónica de la Emilia Romagna) durante varias temporadas. En Rusia dirigió la Sinfónica Nacional, la Filarmónica de San Petersburgo y la Filarmónica de Astraján.
Es invitado regular de las orquestas nacionales en Brasil, Chile, Perú, México, Uruguay y Venezuela.
Frente a la Sinfónica de Chile realizó una premiada labor artística, pedagógica y de difusión recibiendo la Medalla Rectoral de la Universidad de Chile, el Premio de la Academia Chilena de Bellas Artes, la medalla Claudio Arrau y, en varias ocasiones, el premio de la crítica especializada.
Dirigió exitosas giras internacionales frente a la Orquesta Nacional de Georgia (Armenia, Finlandia, Perú, Ecuador), Sinfónica de Chile (Europa) y Sinfónica de Caracas (Alemania y Croacia).
Desde que, a los 18 años, debutó frente a la Sinfónica Nacional del Perú, su carrera profesional se ha distinguido por el apoyo a los compositores regionales y la labor educativa. Académico de la Universidad de Chile hasta 2013, ha formado a varias generaciones de directores de orquesta latinoamericanos.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.