La Comuna de Pavón se encuentra organizando la “Primera Jornada de Revalorización de la Batalla de Pavón”, de la cual se cumplen 158 años el próximo 17 de septiembre. El objetivo de la comisión comunal que preside José “Pepe” López es, por un lado rescatar la importancia histórica de este acontecimiento y que los pavonenses se sientan orgullosos que haya ocurrido en su terruño, y por otra parte dejar instituido un festejo anual que sea convocante en la región.
Esta celebración se llevará a cabo el domingo 22 de septiembre, y en principio su inicio está previsto para las 18, con un acto protocolar al que proseguirá un festival musical con artistas regionales. Durante el programa artístico se pondrá en escena una representación alusiva a la fecha histórica sobre texto y guión elaborado por el profesor de historia José Hugo Goicoechea, del que participarán alumnos y docentes de la escuela Nº 6076 “Unidad Nacional”.
En los próximos días se invitará a participar de esta actividad a artesanos y emprendedores. Asimismo está previsto un servicio gastronómico por parte de la Comuna con la oferta de platos típicos. Los organizadores esperan una importante convocatoria de público ya que la entrada será libre y gratuita, por lo que el festejo se llevará cabo en el predio del ferrocarril donde habitualmente se lleva a cabo el festival aniversario.
Por otra parte el 17 de septiembre será asueto en la localidad, a la vez que el Ministerio de Innovación y Cultura declaró “de interés cultural” las actividades alusivas a esta fecha histórica. Al respecto señaló que en Pavón “el 17 de septiembre de 1861 se enfrentaron las fuerzas comandadas por el General Bartolomé Mitre y las tropas de la Confederación Argentina al mando del General Justo José de Urquiza”.
Agrega la declaratoria que “la fecha de esta batalla, que da nombre al pueblo, es una ocasión para fortalecer las raíces históricas y culturales, a través de diversas actividades que pongan de relieve la importancia de la misma”. El documento está firmado por la ministra de Cultura e Innovación de la Provincia, María de los Ángeles González.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.