Así se desprende de los primeros datos relevados por la Central OJO, con respecto a los procedimientos de calle realizados por la Unidad Regional II. Es información preliminar que los analistas consolidarán en los próximos días sumando los números del resto de las reparticiones. Por los hechos donde se incautaron armas se trasladó a más de 100 personas.
El Ministerio de Seguridad de Santa Fe que encabeza Maximiliano Pullaro, informó que durante el mes de Agosto se produjeron más de 130 traslados de personas con armas de fuego a distintas dependencias policiales, con un secuestro 74 armas. La mayor cantidad de procedimientos positivos se dieron en la zona Oeste, seguido de Noroeste y Sudoeste. El ministro remarcó que la presencia policial en calle y los controles permanentes y aleatorios en Rosario y alrededores son los que permiten mes tras mes evidenciar el trabajo en materia de desarme, uno de los objetivos necesarios para reducir los índices de violencia.
Según el informe realizado por la Central de Información Criminal Operativa OJO, con datos preliminares suministrados por la Unidad Regional II, durante el último mes se produjo el secuestro de 74 armas de fuego y se trasladaron a 130 personas involucradas en distintos hechos relacionados a esas armas. Del total de personas trasladas con arma de fuego, el 10% eran menores de edad y el 10,6% eran mujeres. “Son los primeros datos que se desprenden del análisis de los procedimientos de Agosto” expresaron desde el OJO. “En los próximos días terminaremos de reunir y analizar los datos provenientes de otras reparticiones, PDI, TOE, etc. entrecruzaremos la información y tendremos la cifra consolidada” agregaron
Del total de armas secuestradas según los procedimientos realizados solo por personal de la Unidad Regional II (sin contar los secuestros realizados por la Policía de Investigaciones – PDI -, Tropa de Operaciones Especiales – TOE - y Policía de Seguridad Vial) durante Agosto se retiraron de las calles un promedio de 2 armas por día.
Respecto del secuestro de armas, el propio ministro aseveró que “nosotros lo tomamos con total y absoluta responsabilidad. Trabajamos también en distintos circuitos ilegales para poder dar con personas que comercializan, trafican o alquilan armas, llevamos adelante diversas y reiteradas investigaciones que las pudimos mostrar en muchas oportunidades con éxito”.
Por otra parte, Pullaro remarcó: “Mes a mes sostenemos y profundizamos el trabajo que se hace en materia de secuestro de armas. Avanzamos también en campañas de desarme para aquellos portadores legales que por una razón u otra ya no quieren el arma en su casa”.
Dentro de los datos brindados por la Central OJO se observa que 17 de esas armas fueron secuestradas en el Distrito Oeste, 13 en el Noroeste, 12 en Sudoeste, 11 en el Distrito Sur, 8 en el Norte, 6 de ellas en el Centro y 7 en el Gran Rosario.
Del análisis realizado respecto del tipo de armas secuestradas se observa que el 44,7% de ellas son Revólveres – en su mayoría calibre .22 y calibre .32 -, el 42,1% son Pistolas – seis de cada 10 calibre .9mm y 2 de cada 10 calibre .22 -, un 3,9% armas de fabricación casera tipo Tumbera, el 2,6% escopetas y el mismo porcentaje carabinas y un 3,9% que aún no estaba clasificado.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.