La joven fue atacada el pasado 29 de diciembre tras una fuerte discusión con el padre de su segunda hija. Fue internada en el Clemente Alvarez con el 90 por ciento del cuerpo quemado y falleció.
Murió Florencia Coria, la joven de 27 años que fue rociada con alcohol y prendida fuego por su marido, en Villa Constitución. Desde el pasado 29 de diciembre, cuando se registró el ataque, estaba internada estado delicado en el Hospital de Emergencias Clemente Alvarez (Heca), con el 90 por ciento del cuerpo quemado.
La mujer era madre de dos niñas de tres y siete años, y por el crimen quedó detenido su pareja, padre de la menor de las pequeñas. Tras la acusación de la fiscal Analía Saravalli , el juez Ignacio Vacca le imputó la comisión del delito de tentativa de femicidio, carátula que será modificada ahora que se consumó el delito.
Dora, madre de la víctima, contó que, tras una fuerte discusión, el hombre le tiró a su hija alcohol y la prendió fuego. “La quemó y la encerró, mi hija pedía a gritos que le abrieran la puerta y no lo hizo”, relató la mujer, quien aseguró que la joven había radicado varias denuncias por violencia de género a su pareja.
El acusado, que tenía quemaduras de segundo grado y un corte en el hombro, declaró que su mujer se había herido a sí misma para inculparlo y argumentó que las quemaduras que él mismo sufrió en el entredicho las había sufrido al intentar disuadirla. Pese a su descargo, quedó detenido a disposición de la Justicia.
Santa Fe quedó segunda, detrás de Buenos Aires, por el número de casos de femicidios registrados en el país. De los 328 asesinatos de mujeres que ocurrieron el año que pasó, 41 ocurrieron en esta provincia, la segunda en la lista nacional, solo debajo de Buenos Aires, que contabilizó 124 casos.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.