El neurocirujano José María Vincenti, uno de los siete imputados por ser dueño de un terreno en las islas donde hubo quemas, afirmó que hace cinco años que no pisa su propiedad. "El humo me perjudicó tanto como a todos. Ahora me encuentro afrontando una cosa que no tiene ningún sentido", señaló.
"Participé en la compra junto a otro colega neurocirujano. Nos decían que iba a ser negocio con la soja y la cría de animales. Pero hace años que no piso, salvo para comer un asado. Ahora me encuentro en un problema muy serio", indicó Vincenti en diálogo con A Diario (Radio 2).
El neurólogo imputado precisó que su propiedad está situada frente a Pueblo Esther y que luego fue dividida entre cuatro personas. "No desarrollo ni la más mínima actividad ahí", remarcó y dijo que hace "al menos cinco años" que no pisa ese lugar.
Además, enfatizó que fue imputado él y la esposa de su colega neurocirujano porque son los que figuran en el boleto de compraventa del terreno. "Tengo que operar el martes una cosa seria. En lugar de estar estudiando estoy buscando un abogado penalista. Esto es tremendo, no es una pavada la imputación", añadió.
"En la isla viene una inundación y queda bajo 80 centímetros de agua. No hay forma de marcar predio, lugar, nada. Veremos cómo encaramos esto", finalizó.
Daniel Cuenca, abogado de Vincenti, explicó que la causa se tramita en la justicia Federal de Paraná, Entre Ríos, que envió un exhorto a la justicia Federal de Rosario. "Yo buscaría a quienes están en la isla haciendo esto, no a los propietarios. Mi cliente es neurocirujano, no opera con el campo; fue una inversión hace años, ni siquiera lo visita", concluyó.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.