Los experimentados funcionarios del kirchnerismo y el socialismo, respectivamente, fueron convocados por el Centro de Estudios y Participación Social (CEPS), de Villa Constitución, para que brinden una videoconferencia.
El abogado Gonzalo Cristini, concejal de Villa Constitución, será el moderador de un webinar (seminario en la web) que el miércoles 22 de julio, a las 18 hs., se desarrollará a través de la plataforma Google Meet bajo el título: "El Después es Ahora: urgencias y desafíos en el mundo del trabajo".
La videoconferencia será gratuita, es organizada por el Centro de Estudios y Participación Social (CEPS) de Villa Constitución, y contará con las exposiciones de Carlos Tomada, abogado y ex ministro de Trabajo de la Nación; Carlos Rodríguez, médico y ex ministro de Trabajo de la Provincia de Santa Fe; y María Eugenia Caggiano, abogada laboralista.
Los organizadores informaron que la actividad requiere inscripción previa. Los interesados en participar deben completar el formulario de inscripción en https://bit.do/webinartrabajo
La propuesta forma parte de un ciclo de videoconferencias que el CEPS planificó para el 2020, un año donde la pandemia por el nuevo coronavirus obligó a suspender las capacitaciones presenciales que venía ofreciendo la institución, desde talleres de oficios hasta cursos con certificación oficial de la UNR. En el nuevo esquema, el Centro de Estudios organizó charlas y conversatorios sobre salud, educación, economía, teletrabajo y medio ambiente. El más reciente fue un vivo de Instagram con la ex ministra de Cultura, "Chiqui" González, que más de 80 villenses siguieron con atención por esa red social.
"Mediante distintas plataformas virtuales continuamos promoviendo el debate y el diálogo sobre distintos ejes temáticos, porque creemos que la participación ciudadana es fundamental para construir una nueva sociedad, más justa, solidaria y democrática", manifestó el concejal Cristini.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.