Se trata del beneficio que puso a disposición el gobierno de Santa Fe para peluquerías, gimnasios, centros de yoga y manicuría, entre otros
El 30 de septiembre se cumple el plazo máximo para inscribirse al programa de Asistencia Económica de Emergencias que implementó el gobierno de Santa Fe para sostener las actividades más afectadas por la emergencia sanitaria.
Los interesados en inscribirse podrán hacerlo hasta el miércoles 30 de septiembre completando el formulario digital que está publicado en santafe.gob.ar. Los aportes no reintegrables son de entre 10 mil y 50 mil pesos mensuales de acuerdo a la categoría del monotributo de cada beneficiario.
Según detalló el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, desde junio pasado, el programa provincial ya asistió a unos 465 jardines maternales, 473 transportes escolares y 422 gimnasios, entre otros rubros.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.