El barquito de papel de avenida Francia y el río se transformó en ícono de la lucha en contra de las quemas de los humedales del Delta del Paraná. Con focos de incendio cada vez más extendidos en el territorio de las islas y con el impulso que dejaron las masivas movilizaciones en el Monumento a la Bandera y el puente Rosario-Victoria, este sábado miles de rosarinas y rosarinos se autoconvocaron en la escultura para reclamar que se ejecuten sanciones penales contra los responsables de las quemas y que se trate en el Congreso el proyecto de ley de Humedales consensuado por la comunidad científica y civil, que en 2020 obtuvo el aval de la comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados.
A las 16 empezaron a llegar los primeros asistentes a la movilización. De a poco, comenzaron a desplegar las banderas y a repiquetear tambores sobre la franja del parque. Sobre el río la vista se vuelve opaca. El humo, estático sobre el agua. Un poco más allá, el fuego de las quemas formando falsas nubes sobre el horizonte.
Desde Rebelión o Extinción fueron por el impacto directo: con una intervención con los ojos y las narices vendadas y sangrantes aprovecharon cada rojo del semáforo para mostrar a los automovilistas las consecuencias del humo de las quemas en nuestros cuerpos.
A las 17.20 se cortó la avenida Estanislao López. La movilización tomó el barquito de papel para hacer la asamblea.
“El ser humano tiene la capacidad de amar. Por qué se interpretan los actos de amor y de furia del barquito como violencia. Violencia es mentir. Es no decir la verdad sobre lo que está pasando. Violencia es matar el Humedal. Humedal es vida en constante movimiento, no es un servicio. El oxígeno que emanaba ahora es muerte en nuestras narices y pulmones en forma de humo. Muerte de los animales. Lo único que tenemos en este momento es un pequeño poder que nos otorga el amor y la empatía. Pedimos que se respete el derecho a todo ser vivo a existir”, dijo Laia, desde Rebelión o Extinción Rosario y convocó a participar de la acción plurinacional por los humedales prevista para el próximo sábado 3 y domingo 4 de septiembre.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.