Efectivos de diferentes unidades trabajan en la zona de islas brindando apoyo a los equipos de brigadistas y bomberos.
La Prefectura Naval Argentina, que mantiene un gran despliegue operativo para combatir los incendios que afectan la zona de islas del delta superior, medio e inferior del río Paraná, cuenta a partir de hoy con el apoyo logístico del Ejército Argentino.
Efectivos de diferentes unidades de la Fuerza ubicadas en jurisdicción del río Paraná trabajan en la zona de islas brindando apoyo a los equipos de brigadistas y bomberos que combaten los incendios.
A partir de esta mañana, la Autoridad Marítima Argentina cuenta con los elementos y servicios de apoyo logístico del Ejército Argentino, que se encuentra emplazado en la zona, como parte del Comando de Operaciones de Emergencia del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, ubicado en la localidad de Alvear, próxima a la ciudad de Rosario.
Personal de las unidades jurisdiccionales de Prefectura y de la Agrupación Albatros (grupo de élite de operaciones policiales especiales de la Fuerza), realizan intensos patrullajes por agua y tierra para brindar seguridad e impedir que se desarrollen nuevos focos ígneos.
En esa tarea sin descanso, desde marzo de 2020 hasta agosto de este año, la Prefectura realizó 10.920 patrullajes, en los que se cubrieron 440.362 km2, identificándose a 14.511 personas, de las cuales 53 fueron puestas a disposición de la Justicia. Además se inspeccionaron 6.844 embarcaciones, de las cuales 137 fueron incautadas.
Incendios en la costa del Paraná | Mantenemos un fuerte despliegue operativo para combatir los incendios que afectan las zonas de la costa del río #Paraná, en particular en localidades próximas al Delta superior, medio e inferior del río Paraná. pic.twitter.com/Nex8F8aQwt
— Prefectura Naval Argentina (@PrefecturaNaval) August 17, 2022
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.