El Secretario de Producción y Desarrollo Económico del Municipio de Villa Constitución, Fernando Kunich habló sobre la complicada situación que atraviesan los agricultores y productores regionales.
Los productores y agricultores se enfrentan a la tercera campaña de conflicto debido a la sequía que azota a la región y que afecta la siembra y la cosecha de maíz, soja, trigo y legumbres. Frente a este panorama, el Secretario de Producción y Desarrollo Económico del Municipio de Villa Constitución, Fernando Kunich, confirmó que se declarará la emergencia con el objetivo de otorgar herramientas financieras para garantizar la continuidad del trabajo: “cuando pierden la cosecha no hay ingresos necesarios”, afirmó.
Dentro de la desolación que provoca esta crisis, llegaron algunas buenas noticias como paliativo a la incertidumbre: “Será cuestión de tiempo que se declare la emergencia agropecuaria y tanto la provincia como nación brindarán aportes con tasas blandas, con dos años y de plazo y seis meses de gracia a dieciocho cuotas con intereses bajos”, dijo Kunich.
Por otra parte, sostuvo que las lluvias del fin de semana pasado no cambiaron la realidad y que se esperan años de sequía en el mundo: “Los productores están esperando que llueva y ese es un recurso que no puede controlar nadie”, y agregó un poco de esperanza: “Hay un plazo entre 15 y 20 días, si llueve entre 60 y 100 milímetros, el productor va a tener el pie para volver a sembrar”.
En el departamento, 18 Comunas más la Municipalidad de Villa Constitución crearon la Agencia de Desarrollo del Departamento Constitución (ADECON) con el objetivo de facilitar los trámites de los afectados y que puedan recibir los fondos sin la necesidad de viajar a Rosario y Santa Fe: “Allí llegan los fondos que facilita el registro y la articulación puntual en cada caso”, indicó sobre la iniciativa que es presidida por Ariel Sahilices.
“Cuando se declara la emergencia, para poder acceder a los beneficios, el productor tiene que justificar que perdió el 70 por ciento de la siembra”, explicó y detalló que si el porcentaje abarca a más del 90, se trataría de una catástrofe agropecuaria: “A la mayoría no alcanza a cubrir los gastos que tuvo ni tampoco tiene una ganancia para poder sembrar para la campaña que viene”, cerró sobre el conflicto que atraviesan “las empresas a cielo abierto”, como las definió.
El responsable de la Iglesia Católica en Rosario destacó que el Papa siempre estuvo pendiente de lo que ocurría en la ciudad. “En plena crisis de violencia se tomó el tiempo de enviarnos un mensaje pidiéndonos que crezcamos como comunidad y busquemos la paz”. A las 19.30 encabezará la misa en su honor en la Catedral
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido: "Está en peligro la vida de rosarinos y santafesinos y con eso no se jode", expresó el senador Ciro Seisas, quien presentó la cautelar