Seguinos en Facebook Instagram Twitter
nubes nubes 16°C

¿Arroyo Seco puede recuperar la tranquilidad? : El ambicioso plan para cerrar el penal y trasladar la comisaría

Dr. Luciano Crosio

Dr. Luciano Crosio

La seguridad no es un privilegio, es un derecho. Y hoy, en Arroyo Seco, los vecinos viven con miedo. Calles que antes eran sinónimo de tranquilidad hoy están marcadas por la incertidumbre. En este contexto, un proyecto audaz busca cambiar el paradigma: cerrar el penal y trasladar la comisaría.

Pero, ¿es realmente viable? ¿Qué impactos tendrá en la comunidad? Y lo más importante, ¿es esta la solución que Arroyo Seco necesita? El Dr. Luciano Crosio responde con claridad y determinación.

Un penal en el centro: inseguridad y estancamiento

Extremo Diario: ¿Por qué es un problema que Arroyo Seco tenga un penal en pleno centro?

Luciano Crosio: "No hay ciudad que pueda progresar con una cárcel en su corazón. Arroyo Seco necesita desarrollarse, atraer inversiones, ser un lugar donde las familias quieran quedarse y los negocios prosperen. Pero, ¿cómo logramos eso si convivimos con un penal en pleno centro? No podemos resignarnos a vivir con rejas dentro y fuera de nuestras casas."

ED: ¿Cómo afecta esto al crecimiento de la ciudad?

LC: "Es un freno absoluto. Mientras otras ciudades crecen, modernizan sus centros cívicos y generan oportunidades, nosotros seguimos anclados en una realidad que espanta inversiones y atemoriza a los vecinos. Cada vez que hay un traslado de detenidos o un motín la ciudad entera se paraliza. Necesitamos cambiar esta realidad."

ED: ¿Cuál es la solución?

LC: "Cerrar el penal, sin dudas. Vamos a impulsar desde el Concejo Municipal el traslado definitivo. Que la Provincia determine el destino de los detenidos, pero lo que es innegociable es que este lugar deje de ser un centro de reclusión."

Trasladar la comisaría: presencia efectiva donde más se necesita

ED: ¿Por qué trasladar la comisaría?

LC: "La seguridad no es cuestión de edificios, sino de estrategias inteligentes. Hoy la comisaría está en pleno centro cívico de la ciudad. Proponemos trasladarla al ingreso oeste de la ciudad, en la zona donde antes funcionaba un puesto de control de Tránsito. Esta ubicación permitirá tener una presencia policial constante en un acceso clave, logrando disuasión real y mejor distribución de recursos. Esta decisión además hace eficiente la disponibilidad de Recursos, dado que la sola presencia de la policía ya no haría necesario que haya agentes de tránsito más policía en dicho lugar. Naturalmente habría presencia todo el día, todos los días. A esto hay que sumarle que el propio gobernador Pullaro ha dicho y dice que quiere cerrar comisarías y sacar a los oficiales a la calle. El momento es inmejorable. No lo estamos aprovechando.

ED: ¿Qué pasara con el edificio actual?

LC: "Nuestra propuesta es convertirlo en un centro cultural o una incubadora de emprendimientos. En lugar de un espacio asociado al delito, queremos un lugar que fomente la educación, la cultura o el fomento de. Además, estamos abiertos a escuchar a la comunidad: este edificio debe servir para mejorar la vida de los vecinos."
Seguridad: disuasión, prevención e inteligencia

ED: ¿Cuál es la diferencia entre disuasión y prevención en materia de seguridad?

LC: "La disuasión es ver a la policía en la calle, saber que está ahí, que quien salga a delinquir se vea presionado, acorralado a no hacerlo, y dar una respuesta rápida.

La policía disuade, no previene nada. La prevención va más allá: son los clubes, escuelas, oportunidades de trabajo, programas de inclusión. Si dejamos a los jóvenes en particular, o a las personas a la deriva, es imposible reducir el delito.

ED: ¿Cuál es el papel de la tecnología en la seguridad?

LC: "Hoy no se puede hablar de seguridad sin tecnología. Necesitamos un sistema de monitoreo inteligente, con cámaras bien ubicadas y personal capacitado. No sirve de nada tener cámaras si quien las opera no está entrenado o si no hay un plan de acción cuando se detecta un delito."

ED: ¿La gestión actual de las cámaras es deficiente?

LC: "Claramente. Hace unos días, según su propio portal, delincuentes merodearon durante horas y nadie reaccionó. Eso no es un error, es falta de capacitación, de Dirección. No hay plan, no hay liderazgo, no hay estrategia y menos aún, no hay Estratega."

Seguridad: una cuestión de prioridades

ED: ¿Cuánto invierten en seguridad las ciudades que logran bajar el delito?

LC: "Las ciudades seguras destinan al menos el 5% de su presupuesto a seguridad."

ED: ¿Cuál es el presupuesto de Arroyo Seco y cuánto se está invirtiendo en seguridad?

LC: "Con un presupuesto de 22.500 millones de pesos, se deberían invertir al menos 1.125 millones en seguridad. Para este gobierno no es la Seguridad una prioridad, dado que se gestionó para remodelar el Paseo Sanmartiniano y el Boulevard 500 millones de pesos, y tan solo 14 millones en seguridad. Como agravante estos 14 millones fueron como consecuencia de la marcha en reclamo de seguridad. No saben, no estudian, y las cosas pasan y nos pasan. Por tanto, la seguridad sigue en crisis. Es claro cuáles son sus prioridades, y no son las de los vecinos."
Recuperar la tranquilidad: una decisión de fondo

ED: ¿Se puede garantizar que este plan resolverá la inseguridad?

LC: "No existen soluciones mágicas, pero lo que sí es seguro es que no podemos seguir haciendo lo mismo y esperar resultados distintos. Arroyo Seco necesita un cambio real."

ED: ¿Cuál es el mensaje para los vecinos?

LC: "Hoy Arroyo Seco enfrenta una decisión: seguir viviendo con miedo o apostar por un cambio profundo. Nosotros queremos que los vecinos vuelvan a caminar tranquilos, que lleguen a sus casas y encuentren todo como lo dejaron. Que mi hija me diga 'Te extrañé, papá', y no que me mire con miedo porque entraron a nuestra casa. Ese es nuestro compromiso. Ahora Arroyo.

Noticias Relacionadas

Comentar

Archivo de Noticias