Este lunes se inauguró la cabina sanitaria de Assal para controlar los productos que ingresen a la ciudad. En el predio de la ex estación San Lorenzo, quedó inaugurada esta mañana la cabina sanitaria de Assal (Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria) donde se inspeccionarán todos los productos cárnicos, lácteos, vegetales, bebidas y manufacturados de cualquier tipo que ingresen a la ciudad tanto para consumo directo como para ser usados en forma de materia prima para las industrias locales.
Se hará un estricto control sobre el estado de los productos poniéndose especial atención en las fechas de fabricación y vencimiento de cada uno y en la presentación de la documentación.
Además los propietarios de los vehículos deberán tener habilitación bromatológica, libreta sanitaria del conductor y acompañante, inspección técnica vehicular, facturas y remitos. Dejando en claro, que ante incumplimientos se deberán abonar las multas correspondientes.
La mayoría de los alimentos que ingresan a nuestra ciudad no son controlados, situación que será salvada con la creación de la Cabina Sanitaria, que funcionará bajo la dependencia de la Dirección de Seguridad Alimentaria y Zoonosis de la Municipalidad de Arroyo Seco, y tendrá como finalidad el control sanitario de todos los productos que ingresen a la ciudad ya sean materias primas para las industrias y sus derivados, o sean destinados al consumo directo, respetando la cadena agroalimentaria desde la elaboración hasta llegar al consumidor.
Con acuerdo del Concejo local, se aprobó una modificación en la Ordenanza Tributaria en lo referente a la Tasa de Introducción que deberá abonar todo introductor que se someta a la inspección de la cabina sanitaria.
Los valores por los servicios y actividades desarrolladas se determinaron en módulos bromatológicos, que está establecido por la Provincia de Santa Fe en 8.20 pesos.
Por casa media res ovina introducida en nuestra ciudad se deberá abonar 19 módulos y la porcina en 9 módulos. Por cada kilo de carne trozada en 0.7 módulos y por cada kilo de pescado en 1 módulo. Por el ingreso de soda y agua de mesa gasificada o no en bidones o sifones se comenzará a pagar una suma fija por día de 21 módulos. En cuanto a los derivados de lácteos, se abonará una suma mensual y única de 25 módulos, a diferencia de la leche que se pagará por cada litro introducido 0.06 módulos por día. También dentro de la tasa se contempla el ingreso de helados, huevos, pescado de mar, pastas y panificados.
Los repartidores locales que no ingresan sustancias alimenticias a Arroyo Seco están libres de la Tasa de introducción pero cada vez que salgan deberán someterse al control de la cabina sanitaria, caso contrario será pasible de multa.
Los comerciantes locales que fueran abastecidos por los introductores de mercaderías, quedan obligados a exigir a éstos la documentación que emite la Municipalidad y que certifique el pago de la tasa de actuación administrativa.
La inauguración de la cabina esta mañana quedó opacada por el cruce verbal del intendente Nizar Esper con un trabajador privado. (Ver aparte)