Ya tiene media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación, el proyecto de ley para establecer un régimen de emergencia laboral, tributaria y financiera para las empresas del sector hotelero, gastronómico y turístico. La propuesta, que se fundamente en el rol clave que la actividad tiene para el país, al emplear a unas 650 mil personas en toda la Argentina, fue declarada de Interés Legislativo por el concejo local, como propuesta del bloque de Cambiemos. El proyecto lleva las firmas de la diputada nacional de Juntos por el Cambio, la santafesina Ximena García.
El proyecto de ley da lugar a mecanismos excepcionales en materia laboral, tributaria y de asistencia crediticia a todos aquellas personas humanas o jurídicas que sean titulares de establecimientos hoteleros, gastronómicos y de agencias de viajes y turismo, y que revistan el carácter de micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMES).
En los fundamentos, los legisladores nacionales tuvieron en cuenta que existen unos 17.000 hoteles y 5.000 agencias de turismo en el país que, sumados a los locales gastronómicos, suman unos 50.000 establecimientos, y consideraron que "uno de los sectores más severamente afectados por las medidas adoptadas en orden a prevenir y evitar la propagación del coronavirus Covid-19 es sin dudas el vinculado al turismo",En los fundamentos, los legisladores nacionales tuvieron en cuenta que existen unos 17.000 hoteles y 5.000 agencias de turismo en el país que, sumados a los locales gastronómicos, suman unos 50.000 establecimientos, y consideraron que "uno de los sectores más severamente afectados por las medidas adoptadas en orden a prevenir y evitar la propagación del coronavirus Covid-19 es sin dudas el vinculado al turismo", debido a que "la restricción a la circulación de personas y bienes se han traducido en una parálisis total de la actividad".
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, completó en Venado Tuerto una recorrida por los 19 departamentos para brindar su apoyo a los candidatos a convencional constituyente de Unidos y a quienes integran las más de 100 listas a nivel local que presentó el Partido Socialista.
Al no poder justificar o explicar de dónde la habían sacado, fueron trasladados en averiguación de hecho a la comisaría local.