La medida de fuerza se desarrollará entre el lunes 12 y el viernes 16. En tanto, el Frente Sindical Universitario que incluye a trabajadores nodocentes también definió huelgas y jornadas de protestas en las próximas semanas ante el atraso salarial.
Los gremios universitarios anunciaron medidas de fuerza en reclamo de aumento salarial al gobierno nacional. Los profesores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) nucleados en Coad comunicaron que irán a la huelga toda la semana próxima.
En tanto, los nodocentes del sindicato Apur se plegarán con días de huelga en las próximas semanas, según definieron las federaciones nacionales del sector.
En la asamblea del gremio docente universitario Coad se definió este martes un paro que se extenderá entre el 12 y el 16 de agosto “ante la ausencia de respuesta al reclamo de recomposición salarial”. El paro tuvo el 97,3 por ciento de los 2.266 votos emitidos.
La medida de fuerza es coordinada a nivel nacional con el frente sindical de universidades nacionales que resolvió convocar a 72 horas de protesta los días 12, 13 y 14 de agosto como con los sindicatos nucleados en el Frente de Asociaciones de Base que realizarán una semana completa de paros y jornadas de visibilización como respuesta a la enorme crisis salarial.
En tanto, el Frente Sindical Universitario –integrado por varios sectores, entre ellos los nodocentes de APur– definió la realización de un plan de lucha con paros y acciones de protesta para las próximas dos semanas.
- Paro total de actividades sin concurrencia para el 12 de agosto y jornadas de protesta y visibilización para los días 13 y 14 de agosto.
- Paro total de actividades sin concurrencia para los días 20 y 21 de agosto.
La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.
El presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales
El ministro de Gobierno, Fabían Bastía, anticipó que garantizarán que las escuelas estén abiertas y habilitarán la declaración jurada para quiénes quieran trabajar. “Tiene que quedarle en claro a la ciudadanía santafesina que el paro lo vuelve a fijar Baradel”, sostuvo
¡Una historia que emociona y nos recuerda el valor de la amistad incondicional!