El ajuste regirá desde el viernes y está por debajo de la inflación, según la Confederación de Hidrocarburos.
El presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines , Isabelino Rodríguez, confirmó que el primer aumento de combustibles del 2025 será del 1,75%.
Este ajuste, que se aplicará desde el viernes 3 de enero, fue definido por la petrolera estatal YPF y se espera que sea replicado por las demás compañías del sector.
Rodríguez destacó que el incremento está por debajo del "crawling peg" y que no implica una recuperación significativa de rentabilidad para las petroleras. Además, subrayó que este ajuste busca mantener el precio de los combustibles como un ancla desinflacionaria, en línea con la política económica del Gobierno.
En cuanto a los factores que podrían influir en futuros aumentos, el titular de CECHA señaló variables como el precio internacional del crudo, las importaciones de combustibles específicos y la posible actualización de impuestos diferidos en el presupuesto nacional. Estas dinámicas, indicó, podrían alterar la estabilidad de los precios a lo largo del año.
Rodríguez expresó su deseo de que la estabilidad en los precios de los combustibles sea acompañada por una reactivación económica generalizada, destacando la importancia de recuperar la rentabilidad del sector y mejorar la calidad de vida de los argentinos en el año que comienza.
Manuel Adorni confirmó que, por decreto, se cerrarán Vialidad Nacional, la Comisión Nacional de Tránsito y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El vocero habló de “el acta de defunción de la corrupción en la obra pública”.
El particular menú fue denunciado por los vecinos del barrio porteño de La Paternal y horrorizó a todos al comprobarse que era cierto
El deportista del Club Echesortu continúa con la rehabilitación en una clínica especializada en San Jerónimo, a 35 kilómetros de Rosario tras el grave accidente en una competencia que lo dejó inmóvil en el agua.
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
La medida se argumenta en la necesidad de garantizar una gestión pública “transparente, ágil y eficiente”