El ajuste regirá desde el viernes y está por debajo de la inflación, según la Confederación de Hidrocarburos.
El presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines , Isabelino Rodríguez, confirmó que el primer aumento de combustibles del 2025 será del 1,75%.
Este ajuste, que se aplicará desde el viernes 3 de enero, fue definido por la petrolera estatal YPF y se espera que sea replicado por las demás compañías del sector.
Rodríguez destacó que el incremento está por debajo del "crawling peg" y que no implica una recuperación significativa de rentabilidad para las petroleras. Además, subrayó que este ajuste busca mantener el precio de los combustibles como un ancla desinflacionaria, en línea con la política económica del Gobierno.
En cuanto a los factores que podrían influir en futuros aumentos, el titular de CECHA señaló variables como el precio internacional del crudo, las importaciones de combustibles específicos y la posible actualización de impuestos diferidos en el presupuesto nacional. Estas dinámicas, indicó, podrían alterar la estabilidad de los precios a lo largo del año.
Rodríguez expresó su deseo de que la estabilidad en los precios de los combustibles sea acompañada por una reactivación económica generalizada, destacando la importancia de recuperar la rentabilidad del sector y mejorar la calidad de vida de los argentinos en el año que comienza.
El gobierno provincial informó que, a raíz de una medida dispuesta por Nación, se deberá completar la actualización de tarjetas a través de la aplicación Sube o desde Terminales Automáticas (TAS) para no perder beneficios como el Boleto Educativo
El incremento de la primera mitad del período elevó la evaluación punta a punta
El gobierno también dispuso un cronograma para actualizar las subas pendientes
Ivana Oronel fue trasladada desde Pehuajó a Rosario para una cirugía, tras el trágico accidente que sufrió cuando viajaban desde Comodoro Rivadavia con su esposo y sus dos hijos para el partido entre Central y Newell’s. Su marido y los niños murieron en el acto. Ahora su suegra lanzó el pedido de ayuda para poder darle una mejor atención médica.
Diputados aprobó la ley para volver al huso horario GMT-4 en invierno. Si aprueba Senado, los cambios se harían el primer domingo de abril y el de septiembre.