El cuerpo del pontífice se expondrá en la capilla ardiente durante tres días para que los fieles puedan despedirlo. Después de la ceremonia en la plaza de San Pedro, el ataúd se desplazará a la Basílica de Santa María la Mayor para la sepultura
Este miércoles 23 de abril, el cuerpo será trasladado a la Basílica de San Pedro, donde se instalará la capilla ardiente para que los fieles puedan despedirse (Vatican Media)
El féretro del papa Francisco será trasladado este miércoles a las 9 (hora local) desde la capilla de Santa Marta, donde residía, a la Basílica de San Pedro, según confirmó este martes el Vaticano.
Allí se expondrá la capilla ardiente durante tres días para que los fieles puedan despedirlo tras su deceso. El funeral se celebrará el sábado a las 10 en la misma plaza de San Pedro.
Según informó Vatican News, antes del traslado se llevará a cabo una oración, presidida por el cardenal Kevin Joseph Farrell, el camarlengo, máxima autoridad vaticana durante la sede vacante, el periodo entre la muerte de un Papa y la elección del siguiente. “La procesión pasará por la Piazza Santa Marta y la Piazza dei Protomartiri Romani; desde el Arco de las Campanas saldrá a la Plaza de San Pedro y entrará en la Basílica Vaticana por la puerta central”.
Ya allí, “en el altar de la Confesión, el Cardenal Camarlengo presidirá la Liturgia de la Palabra, tras la cual se iniciarán las visitas al cuerpo del Romano Pontífice”.
Después, el féretro será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor para su sepultura e inhumación.
Sólo se darán clases públicas como parte de la protesta nacional de 48 horas. Cómo seguirá luego el plan de lucha
El Obispo de Roma, como le gustaba referenciarse, quería a la Iglesia y a la política al lado de los pobres, al servicio de los vulnerables, y no cerrada en sí misma ni entretenida con juegos de poder internos
El gobernador de Santa Fe lamentó la muerte del sumo pontífice.
El presidente argentino destacó la "bondad y sabiduría" del jefe de la Iglesia católica a pesar de "diferencias menores" entre ambos
El Colegio Cardenalicio está integrado por 252 purpurados que tienen la potestad de elegir la fecha para la convocatoria de la cual surgirá el nuevo Papa. Los cuatro prelados argentinos en condiciones de participar son Vicente Bokalic Iglic, arzobispo de Santiago del Estero; Mario Aurelio Poli, arzobispo emérito de Buenos Aires; Ángel Sixto Rossi, arzobispo de Córdoba; y Víctor “Tucho” Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe