El 14 de junio de cada año, el mundo celebra el Día Mundial del Donante de Sangre para agradecer a los donantes voluntarios y no remunerados su contribución a salvar vidas y para concientizar sobre la necesidad permanente de donar sangre con regularidad a fin de garantizar la calidad, la seguridad y la disponibilidad de sangre y hemoderivados para quienes los necesitan.
El Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y Tejidos (Cudaio) conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre con un cronograma de colectas públicas en distintos puntos de la Provincia de Santa Fe.
El doctor Néstor Manzelli, del área de medicina transfusional de Cudaio, se refirió al valor simbólico de la jornada y subrayó que “se resalta la característica de la donación voluntaria, habitual, informada y responsable, contrastando con la tradición que llamamos ‘de reposición’, aquella que se basa en pedidos para pacientes específicos".
Destacó: "La preferencia por la donación voluntaria no es una cuestión teórica ni un principio vacío; la sangre de reposición es tardía, se solicita cuando la necesidad del paciente está en curso y los donantes aparecen aún más tarde, y además existen muchos estudios estadísticos que indican que la sangre de reposición es menos segura, tiene un porcentaje más alto de unidades rechazadas en análisis de laboratorio”.
En Rosario, la colecta será el mismo sábado 14 en la Estación Fluvial. La semana próxima las citas son el martes 17 en el Samco de Pavón Arriba, el mismo día en el Sindicato de Trabajadores Viales de San Javier y el miércoles 18 en el Club de Leones de Casilda. Para donar se requiere inscripción previa a través de la web oficial cudaio.gob.ar.
Adicionalmente, el jueves también habrá jornada de donación en la Universidad Católica de Rosario, de la cual también participará Cudaio.
En todos los casos, además de dar sangre, se podrá solicitar la inscripción en el Registro de médula ósea.
La fecha del 14 de junio se instituyó honrando, en su fecha de nacimiento, a Karl Landsteiner, patólogo y biólogo austríaco galardonado con un Premio Nobel, que descubrió y tipificó los grupos sanguíneos.
El lema mundial para 2025 es “Dona sangre, dona esperanza. Juntos salvamos vidas”.
El presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales
El ministro de Gobierno, Fabían Bastía, anticipó que garantizarán que las escuelas estén abiertas y habilitarán la declaración jurada para quiénes quieran trabajar. “Tiene que quedarle en claro a la ciudadanía santafesina que el paro lo vuelve a fijar Baradel”, sostuvo
¡Una historia que emociona y nos recuerda el valor de la amistad incondicional!
La OMS estimó el uso mundial de cigarrillos electrónicos y las cifras son alarmantes: más de 100 millones de personas en todo el mundo vapean actualmente