A partir del 25 de agosto, la Provincia implementará una importante reestructuración en la gestión de trámites vinculados a empresas: todos los procedimientos que hoy se realizan en el Registro Público de Comercio y la Inspección General de Personas Jurídicas se integrarán en un único organismo, denominado Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos.
Esta iniciativa tiene como objetivo central simplificar gestiones, optimizar la atención al público y modernizar el sistema mediante herramientas digitales, ofreciendo así un servicio más eficiente, ordenado y orientado a las necesidades de la ciudadanía. Entre los beneficios destacados se encuentra la reducción de los tiempos de espera para quienes deseen constituir una sociedad, formalizar asociaciones o inscribir contratos dentro del territorio provincial.
La disposición fue oficializada a través del decreto Nº 1021/25, firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro, como parte del desarrollo reglamentario de la Ley Nº 14.276, aprobada en 2024. La normativa apunta a unificar criterios normativos, evitar la repetición de pasos administrativos y eliminar la presentación de documentación duplicada, una demanda histórica de usuarios y profesionales del sector. “Este cambio permite acortar plazos y mejorar la calidad del servicio”, sostuvo Fabián Bastia, ministro de Gobierno e Innovación Pública.
Hacia una administración digital y accesible
Además de la reorganización institucional, el plan contempla una transformación tecnológica integral. Ya se está llevando a cabo la migración de bases de datos, sistemas informáticos y archivos del actual Registro Público de Comercio al nuevo ente. Uno de los avances más relevantes es la digitalización de trámites como la rúbrica de libros contables, lo que permitirá una mayor celeridad en la gestión y la posibilidad de realizarlos desde distintas zonas de la provincia sin necesidad de trasladarse.
Entre las modificaciones más destacadas se encuentra la eliminación del requisito de doble inscripción para las sociedades anónimas y la simplificación en la entrega anual de balances, una mejora que impactará positivamente en organizaciones sociales, clubes y entidades sin fines de lucro.
Durante los primeros seis meses desde la entrada en vigencia, se permitirá completar en el Registro Público de Comercio aquellos expedientes que ya se encuentren en curso. Sin embargo, todos los nuevos trámites deberán iniciarse directamente en el nuevo Registro unificado. Finalizado ese plazo, todas las gestiones quedarán centralizadas, lo que facilitará el control y seguimiento de cada expediente.
Manuel Adorni confirmó que, por decreto, se cerrarán Vialidad Nacional, la Comisión Nacional de Tránsito y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El vocero habló de “el acta de defunción de la corrupción en la obra pública”.
El particular menú fue denunciado por los vecinos del barrio porteño de La Paternal y horrorizó a todos al comprobarse que era cierto
El deportista del Club Echesortu continúa con la rehabilitación en una clínica especializada en San Jerónimo, a 35 kilómetros de Rosario tras el grave accidente en una competencia que lo dejó inmóvil en el agua.
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
La medida se argumenta en la necesidad de garantizar una gestión pública “transparente, ágil y eficiente”