La nueva ley de Vacunas busca que todos los habitantes del país cumplan con el Calendario Nacional de Vacunación (CNV) y para conseguirlo, implementa algunos cambios en otros trámites.
La nueva ley de Vacunas que se aprobó este miércoles busca que todos los habitantes del país cumplan con el Calendario Nacional de Vacunación (CNV) y para conseguirlo, implementa algunos cambios en otros trámites. Así, quien deba renovar DNI, pasaporte y carné de conducir, deberá presentar el certificado de vacunas actualizado.
La certificación del documento del CNV se solicitará al ingreso al ciclo lectivo, tanto obligatorio como optativo, formal e informal; la realización de exámenes médicos de salud que se llevan en el marco de la Ley 24.557 de Riesgos de Trabajo; la tramitación o renovación de DNI, pasaporte, residencia, certificado prenupcial, matrículas profesionales, licencia de conducir y certificado de supervivencia y la tramitación de asignaciones familiares conforme la ley 24.714 y de asignaciones monetarias no contributivas.
De no cumplirse con el CNV, la autoridad sanitaria jurisdiccional tomará acciones que van desde la notificación a la vacunación compulsiva (es decir que, tras fallo judicial, la persona recibirá la vacuna más allá de que no sea su voluntad). Si los miembros del equipo de salud se negaran a cumplir con la ley o falsificara el CUV, será sujeto a sanciones.
La iniciativa impulsada por el diputado Pablo Yedlin (Justicialista-Tucumán) que actualiza la ley 22.909 que databa de 1093, fue avalada por 59 votos positivos frente a uno negativo de Fernando “Pino” Solanas y ninguna abstención.
El santafesino, jefe de Gabinete de la Nación, oficializó su precandidatura y promete "llevar tranquilidad a todo el pueblo argentino". Publicó un video de cinco minutos y medio en redes sociales.
Se definió en la reunión de esta tarde entre la UTA y las cámaras empresarias en el Ministerio de Trabajo para destrabar el conflicto en el marco de las negociaciones paritarias.
El vehículo fuera de control embistió a una fila de vehículos que esperaba luz verde en San Martín y General López. Una motociclista fue trasladada de urgencia en helicóptero al Heca, donde murió horas después a causa de politraumatismos
Denunciaron que el municipio no cumple con la ordenanza aprobada por el Concejo donde se creaba el programa de “reciclaje con inclusión social”. “Cada vez que venimos falta algo, un sello, una firma. No quieren cumplir con los convenios”, señalaron
Las cámaras empresarias dieron sus estimaciones y las compararon con 2018: "Se movilizó un 51% más de gente". El PreViaje 4 y el Mundial Sub20 impulsaron el consumo turístico.