Los jubilados, pensionados y otros beneficiarios de prestaciones a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH), percibirán a partir de marzo próximo un aumento del 11,8% sobre sus haberes, incremento que alcanzará a 17,8 millones de personas, de acuerdo con fuentes oficiales.
Será el primero de dos aumentos programados para este año, debido a la Ley 27.426, y el segundo se aplicará en junio próximo y será de 10,8%.
La sumatoria de ambos, que arroja un incremento acumulado de 23,9% queda bastante lejos de la inflación anual del 2018 que cerro en 47,7%.
De esta manera, a partir del próximo mes la jubilación mínima pasará de los $ 9.309,10 actuales a $ 10.410,4.
En junio, cuando se aplique el segundo incremento, el ingreso básico del sistema nacional llegará a casi $11.535.
En cada uno de esos meses, a su vez, la prestación máxima se ubicará en $76.268 y $84.505, respectivamente.
Por su parte, la AUH, actualmente en $ 1.825, tras el último aumento aplicado en diciembre pasado, se incrementará en marzo a $ 2.040, y en junio pasará a $ 2.260.
En tanto, quienes perciben la Pensión Universal para Adultos Mayores (PUAM), prestación que otorga ANSES a las personas mayores de 65 años que no cuentan con ninguna jubilación o pensión, pasarán de los actuales $ 7.447,3 a $ 8.328,3 en marzo, y a partir de junio cobrarán $ 9.228.
Según datos de la Anses, la movilidad contempla y beneficia a 17,8 millones de personas, de las cuales 6,9 millones son jubilados y pensionados, 1,7 millón son beneficiarios de pensiones no contributivas y pensiones universales para el adulto mayor, y 9,2 millones perciben AUH.
El año pasado jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentaron 28,46%, cifra que estuvo por debajo del 47,7% de inflación medida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), lo que significó una pérdida de 19,1 puntos o del 13%.
De acuerdo con el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central, los analistas consultados indicaron que esperan una inflación de 29% para este año.
La Anses modificó en enero pasado la manera de calcular el Impuesto a las Ganancias que jubilados y pensionados deberán pagar.
Los beneficios que percibe cada persona serán sumados y si ese monto supera el equivalente a seis ingresos mínimos, es decir $ 55.854, se les empezará a hacer la correspondiente retención mensual sobre sus haberes.
Lo confirmó la diputada Romina Diez. La mitad de esos fondos serán para la ciudad de Funes. “Quienes perdieron sus bienes recibirán ayuda inmediata”, adelantó
El presidente de la Nación encabezó el acto en Plaza San Martín junto a la ministra Bullrich pero sin la vice Villarruel. En algunos párrafos, fue contra la postura diplomática histórica del país, que mantuvieron gestiones de diferente signo político. El gobernador Pullaro recordó la fecha en Reconquista, y el intendente Javkin en la plazoleta Soldado Sergio Raúl Desza.
El ícono de la aventura llega en dos versiones: Big Bend 1.5L de 184 CV y Badlands 2.0L de 253 CV (el motor más potente de su categoría), doble tracción y numerosas asistencias a la conducción de serie, destacadas capacidades off-road y el diseño inconfundible de uno de los modelos más emblemáticos de Ford.
Desde el gremio explicaron que la caída de producción afectó a los 600 trabajadores que quedaban en la automotriz, que cobrarán el 75% de su sueldo bruto. “No estamos tranquilos porque esto no es bueno. Con la devaluación de Brasil, les conviene producir allá”, advirtieron
La noticia se dio a conocer este martes por la mañana. Había estado 10 días internado por un cuadro de neumonía y enfrentaba un deterioro cognitivo irreversible