A las 8 de la mañana de este domingo se abrieron las mesas de votación en todo el país. Las primarias de agosto definieron los competidores en las generales de hoy. Si se repite el resultado, Alberto Fernández ganaría en primera vuelta pero Mauricio Macri busca ir a un balotaje
El paréntesis que se abrió con el resultado sorpresivo de las Paso del 11 de agosto pasado se cierra este domingo con las elecciones generales. Se terminó la espera y los argentinos deben elegir quién será el próximo presidente. Las expectativas están centradas en si el candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, ratifica la ventaja y logra vencer en primera vuelta o si, por el contrario, el presidente Mauricio Macri (Juntos por el Cambio) repunta y fuerza una segunda vuelta.
Para lo primero, Fernández debe obtener más del 40 por ciento de los votos y sacar diez de diferencia a Macri, o cosechar más del 45 por ciento, sin importar la marca de su rival. Si eso no ocurre, habrá balotaje.
Los otros cuatro candidatos que superaron el piso impuesto en las Primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso) son Roberto Lavagna (Consenso Federal), Nicolás Del Caño (FIT), Juan José Gómez Centurión (Frente Nos) y José Luis Espert (Unite).
Con el desafío de revertir los 16 puntos de diferencia (4 millones de votos) de las Paso, Macri realizó una campaña basada en la consigna “Sí se puede”, con marchas en diversas ciudades del país, algunas de ellas masivas.
Fernández mantuvo un perfil más bajo que en la campaña previa a las primarias, con recorridas por las provincias, junto a gobernadores, y un mensaje más ligado a construir futura gobernabilidad.
En el medio hubo dos debates, el primero en la ciudad de Santa Fe en donde el peronista se mostró más sólido porque la crisis económica marcó el intercambio. En el segundo, en la UBA, la corrupción fue el tema principal y el presidente ocupó el centro de la escena. Este domingo se verá si esas jornadas tuvieron alguna incidencia en la voluntad de los electores.
Según el escrutinio definitivo que realiza la Justica, en las primarias abiertas del 11 de agosto la fórmula integrada por Alberto Fernández-Cristina Fernández de Kirchner obtuvo en todo el país un total de 12.204.558 votos (47,78%), mientras que el binomio conformado por Mauricio Macri y Miguel Ángel Pichetto logró 8.121.448 de sufragios (31,80%).
En tercer lugar, la fórmula de Consenso Federal, integrada por Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey, obtuvo 2.081.273 de votos en todo el territorio nacional, que representa el 8,15 %.
Qué se elige
Además de presidente y vicepresidente de la Nación con un mandato de cuatro años, este domingo se votan legisladores. Se renueva la mitad de la Cámara de Diputados de la Nación: 130 bancas. En Santa Fe, se eligen diez diputados nacionales.
También hay recambio en un tercio de la Cámara de Senadores: 24 escaños con un mandato de 6 años. Las provincias que este año votarán senadores nacionales son Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Lo confirmó la diputada Romina Diez. La mitad de esos fondos serán para la ciudad de Funes. “Quienes perdieron sus bienes recibirán ayuda inmediata”, adelantó
El presidente de la Nación encabezó el acto en Plaza San Martín junto a la ministra Bullrich pero sin la vice Villarruel. En algunos párrafos, fue contra la postura diplomática histórica del país, que mantuvieron gestiones de diferente signo político. El gobernador Pullaro recordó la fecha en Reconquista, y el intendente Javkin en la plazoleta Soldado Sergio Raúl Desza.
El ícono de la aventura llega en dos versiones: Big Bend 1.5L de 184 CV y Badlands 2.0L de 253 CV (el motor más potente de su categoría), doble tracción y numerosas asistencias a la conducción de serie, destacadas capacidades off-road y el diseño inconfundible de uno de los modelos más emblemáticos de Ford.
Desde el gremio explicaron que la caída de producción afectó a los 600 trabajadores que quedaban en la automotriz, que cobrarán el 75% de su sueldo bruto. “No estamos tranquilos porque esto no es bueno. Con la devaluación de Brasil, les conviene producir allá”, advirtieron
La noticia se dio a conocer este martes por la mañana. Había estado 10 días internado por un cuadro de neumonía y enfrentaba un deterioro cognitivo irreversible